Pasar al contenido principal

Catequistas, bendición en la Iglesia.

catequistas ministerio en la Iglesia

La intención del Papa para el mes de diciembre nos invita a orar por los y las catequistas y a agradecer la visión que San Enrique de Ossó tuvo al descubrir la catequesis, como uno de los caminos más ciertos para dar a conocer y a amar a Jesús.

El mensaje del Papa nos dice:

“Los catequistas tienen una misión insustituible en la transmisión y profundización de la fe. El ministerio laical del catequista es una vocación, es una misión.

Ser catequista significa que uno “es catequista”, no que “trabaja de catequista”. Es un modo de ser, y hacen falta buenos catequistas que sean a la vez acompañantes y pedagogos. Hacen falta personas creativas que anuncien el Evangelio, pero que lo anuncien, no digo con sordina pero no con bocina, sino con su vida, con mansedumbre, con un lenguaje nuevo y abriendo caminos nuevos.

Y en tantas diócesis, en tantos continentes, la evangelización fundamentalmente está en manos de un catequista.

Demos gracias a los catequistas, a las catequistas, por el entusiasmo interior con que viven esta misión al servicio de la Iglesia.

Recemos juntos por los catequistas, llamados a proclamar la Palabra de Dios: para que sean testigos de ella con valentía, con creatividad, con la fuerza del Espíritu Santo, con alegría y con mucha paz.” Papa Francisco.

Enrique de Ossó fue catequista y descubrió la grandeza que se encerraba en las palabras de Jesús: “dejad que los niños vengan a Mí”. Con y por ellos, logró llegar a todos los rincones de Tortosa y a innumerables familias. 

Su Guía práctica del catequista revela su visión de la formación en sentido amplio, una formación integral que buscaba no sólo enseñar contenidos, sino también formar en valores y acercar a los niños y niñas a Jesús, por el conocimiento y por el precioso regalo de la oración al estilo de Teresa de Jesús: “tratando de amistad con quien sabemos nos ama”.

En este mes unámonos a la intención del Papa, oremos por los y las catequistas, pero  también pidamos que en la Familia teresianas haya personas que vivamos la llamada a hacer conocer y amar a Jesús a través de este ministerio. Como San Enrique de Ossó y tantos hombres y mujeres a lo largo de la historia.

https://www.youtube.com/watch?v=Ydhal3njCAc