Pasar al contenido principal

Formación

Formación

Desde los orígenes de la Compañía, la formación ha sido uno de los tesoros que se han cuidado para ayudarnos a vivir nuestra vocación. Entendemos la formación “como un proceso que abarca todas las dimensiones de nuestra vida”, y en la que, “la experiencia de Dios vivida desde nuestro carisma es el núcleo integrador del proceso formativo” (Const. 66.67)

Concebimos la formación de manera dinámica y en proceso; “la vida toda se convierte en ámbito de formación si la asumimos desde una clave formativa y vamos acogiendo el obrar de Dios en nosotras, en la historia y en el mundo” (Const. 69). 

El itinerario de formación comprende todas las etapas de la vida, y acompaña nuestro ser de mujeres consagradas en vida apostólica, por lo que, al proceso de crecimiento personal, se une la actualización necesaria para responder a la misión que nos ha sido encomendada.

El proceso de formación nos ayuda a vivir nuestro ser de discípulas de Jesús para participar en su misión y en su destino. 

prueba

 

Ejes del proceso formativo

Son grandes líneas fuerza que atraviesan el proceso formativo, lo orientan y afianzan a través de todas las etapas; ofrecen criterios de discernimiento, y se convierten en referentes del avance, retroceso o bloqueo de dicho proceso.- 

  • Palabra de Dios:  encuentro vital que nos interpela y nos va configurando. 
  • Palabra de Teresa de Jesús y Enrique de Ossó: intuiciones y experiencia de estos dos maestros y discípulos. 
  • Misión evangelizadora educativa: mirada educadora que orienta nuestras relaciones y nuestra oración, el “ser” y el “hacer”, la vida toda la vida.
  • Discernimiento: talante y camino para  escuchar al Espíritu y abrirse a la  fidelidad creativa. 
  • Nueva eclesialidad: concibe la Iglesia como casa y escuela de comunión. Como fraternidad universal, sin exclusiones.
  • Fidelidad a lo real: nos sitúa en el tiempo y el espacio; ve la realidad desde sus dinamismos sociales, económicos, políticos y culturales que van construyendo a personas y grupos. 
  • Renovada opción por los pobres: vuelta a la pobreza evangélica unida a la justicia, expresando así la preferencia del Reino.
  • Inculturación - interculturalidad: expresión de Jesús encarnado en la historia y en todos los pueblos que lleva a vivir relaciones simétricas entre culturas y diferentes religiones.
  • Perspectiva de género: nos ayuda a comprender al ser humano desde una perspectiva incluyente, y a vivir relaciones desde la equidad, la justicia, la reconciliación y el respecto.

Etapas y espacios de formación

prueba

 

Centro Internacional Teresiano (CIT)

Cit comunicación

Conscientes de que el carisma  es un don del Espíritu, y que hemos de cuidarlo, la Compañía busca medios para propiciar espacios y tiempos de formación para la Familia teresiana. 

El Centro Internacional Teresiano (CIT) es un espacio formativo a nivel internacional abierto a hermanas de la Compañía, laicas y laicos de todo. Cada sexenio se celebran, normalmente, tres cursos.

Desde el año 2000 promovemos cursos de profundización con temas como la ecología integral, la educación alternativa y la profundización en la forma de evangelizar de Enrique de Ossó y Teresa de Jesús. En el último CIT, celebrado en Roma en 2020 y dedicado a la comunicación, asistieron religiosas y religiosos de otras congregaciones, experiencia que enriqueció el encuentro y abrió nuevos cauces de comunicación.