
Como Compañía nos alegra unirnos al Pueblo de Dios de América Latina y el Caribe, y hacerlo desde las personas que como Compañía y Familia teresiana en el continente están aportando su escucha y su palabra en este precioso tiempo.
La web oficial para acompañar este tiempo que indicamos al final de esta reseña, es no solo una ventana que nos acerca al proceso de esta Asamblea, sino que facilita el adentrarse en el espíritu, sentido y alcance de la misma. La explicación del logo (que curiosamente tiene coincidencias con el de la Intercapitular), la oración que acompaña el proceso, así como los diversos materiales y noticias que se facilitan, son en sí mismos un cauce de formación y profundización en la Asamblea y en toda la riqueza que representa.
La gran novedad signo del Espíritu y de este deseo de vivir la sinodalidad, es la llamada a la participación de todo el Pueblo de Dios en el proceso que se ha diseñado; en la primera fase, llamada de ESCUCHA, están llamadas a participar laicos y laicas, religiosos y religiosas, diáconos, sacerdotes, obispos y cardenales, tal y como señalaba el Papa Francisco en su mensaje inicial.
Sin duda es un tiempo de gracia, un Kairós, que busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los nuevos desafíos para la Iglesia en América Latina y el Caribe, a la luz de la V Conferencia General de Aparecida, los signos de los tiempos y el Magisterio del Papa Francisco, tanto para la Primera Asamblea como en el camino hacia los jubileos Guadalupano de 2031 y el de la Resurrección de 2033?
En esa búsqueda, el proceso de celebración de la Asamblea tiene los siguientes objetivos:
- Reavivar la Iglesia de una nueva manera, presentando una propuesta reformadora y regeneradora.
- Ser un evento eclesial en clave sinodal, y no solo episcopal, con una metodología representativa, inclusiva y participativa.
- Hacer posible una relectura agradecida de Aparecida para gestionar el futuro.
- Ser un hito eclesial para relanzar grandes temas aún vigentes que surgieron en Aparecida y retomarlos.
- Reconectar las cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, vinculando el Magisterio Latinoamericano al Magisterio del Papa Francisco y marcando tres hitos: de Medellín a Aparecida, de Aparecida a Querida Amazonía, y de Querida Amazonía al Jubileo Guadalupano y de la Redención en 2031+2033.
Dos momentos marcan su desarrollo: un primer tiempo de escucha, y un segundo momento que tendrá lugar entre el 21 y el 28 de noviembre de 2021, en el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en México, y simultáneamente en varios otros lugares de toda la región.
Nos unimos a toda su Iglesia, y en especial a nuestras hermanas, a teresianas y teresianos laicos que como discípulos y misioneros forman parte del Pueblo de Dios y pedimos que este tiempo sea en verdad Kayrós, fundamentalmente para América Latina y el Caribe, pero también para toda la humanidad y para nuestra Madre tierra, porque todos somos hermanos y hermanas, y lo que construye en un lugar, repercute en todo lo demás.