
El tema para esta edición que se celebra el 8 de febrero, “Economía sin trata de personas” está vinculado a la Encíclica Fratelli tutti, y pone de relieve que una de las causas de la trata de personas es el modelo económico dominante, cuyos límites y contradicciones se han agravado durante la pandemia.
Personas víctimas de esta economía, personas tratadas como mercancía en un engranaje de globalización que busca la especulación financiera y la competencia por debajo del costo real.
Una economía sin trata es una economía que se preocupa por la persona, que prioriza incluir a los más vulnerables para que puedan mejorar sus condiciones, que tiene en cuenta la naturaleza y el medio ambiente.
El Papa, pidió a la Iglesia, y a los participantes en “La economía de Francisco”, reflexionar sobre el modelo económico dominante y buscar caminos alternativos para una economía que no destruya los valores fundamentales, que potencie la convivencia humana, se base en la dignidad de la persona y proteja el medio ambiente. Esta llamada del Papa vuelve a poner de manifiesto que cada persona, cada institución ha de tomar postura y buscar alternativas que hagan posible otro modelo.
La Jornada contra la trata se celebra el día de la memoria litúrgica de Santa Josefine Bakhita, la religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud.
Algunos datos económicos
- El 50% de los trabajadores explotados realizan trabajo forzoso para compensar una deuda (peonaje).
- 150.200 millones de dólares son las ganancias anuales derivadas de la trata en el mundo, dos tercios de las cuales provienen de la explotación sexual.
- 21. 800 dólares son las ganancias anuales por víctima de trata con fines de explotación sexual, 4.800 en los sectores de construcción, manufactura, minería y servicios públicos, 2.500 en agricultura, 2.300 en trabajo doméstico.
- 34.800 dólares son las ganancias anuales por víctima de trata en economías avanzadas, 15.000 dólares en Medio Oriente, 7.500 en América Latina y el Caribe, 5.000 en Asia Pacífico, 3.900 en África.
- 337.462 euros es el coste económico, social y humano de cada víctima de la trata en Europa (UE27) en 2016 (últimos datos disponibles).
- 200.000 dólares es el retorno económico de un trasplante de órganos en Europa Occidental contra un pago de 10.000 dólares a un "donante" que vive en extrema pobreza en Centroamérica.
Fuente: www.preghieracontrotratta.org