Pasar al contenido principal

El Tiempo Específico de Renovación (TER): Una etapa clave del proceso formativo

foto de portada

En la Compañía de Santa Teresa de Jesús, el camino formativo de cada hermana no concluye con la profesión perpetua, pues la formación es entendida como un proceso continuo, profundamente personal y dinámico, que acompaña a lo largo de toda la vida. Dentro de este itinerario, el Tiempo de Renovación Específico (TER) ocupa un lugar significativo y tiene como propósito favorecer una renovación interior profunda y una nueva síntesis de la vocación teresiana, vivida desde el seguimiento de Jesús.

__

¿Qué es el TER?

El Tiempo de Renovación Específico es una experiencia intensiva de conversión, renovación y crecimiento espiritual que se ofrece a las hermanas entre seis y ocho años después de la profesión perpetua. Este espacio formativo se propone como una pausa fecunda tras varios años de actividad apostólica intensa, para redimensionar el sentido de la vocación y fortalecer el compromiso con el Reino desde la madurez vital y la identidad teresiana.

La Compañía considera este tiempo como una oportunidad para que la hermana, desde su libertad y responsabilidad personal, se abra a un proceso de discernimiento que le permita renovar su entrega, afianzar su vida espiritual, y profundizar en la vivencia comunitaria e intercultural. El TER está dinamizado por la experiencia de Dios, la espiritualidad de Enrique y Teresa, y el contacto con la universalidad de la Compañía y las realidades del mundo. Concretamente, este año serán 11 hermanas de diferentes lugares las que, acompañadas por la Delegada General de Formación, la hermana Guadalupe Hoyos, recorrerán este camino. Las hermanas participantes son:

1. Patricia Gbanda Gonou Singa (Costa de Marfíl Delegación Notre Dame de Áfrique.)
2. Florença Ndjinga Catito Fela (Angola. Provincia Nossa Senhora Rainha.)
3. Mayda Lilian Pascoal Manuel (Angola. Provincia Nossa Senhora Rainha.)
4. Teresa Ndjumba (Angola. Provincia Nossa Senhora Rainha.)
5. Teresa Ngueve Joaquim Tchipeta (Angola. Provincia Nossa Senhora Rainha.)
6. Ana Navarro Espino (España. Provincia Teresiana de Europa.)
7. Michele Pavón Suárez (México. Provincia Teresiana de México.)
8. Jacquelin Denise Nava Mijangos (México. Provincia Teresiana de México.)
9. Jury Andrea Estupiñán Salazar (Colombia. Provincia Teresiana Nuestra Señora de la Esperanza.)
10. Olimpia Solórzano Canales (Nicaragua. Provincia Teresiana Nuestra Señora de la Paz.)
11. Myrthala Mª Alfonso Arés (Cuba. Provincia Teresiana Nuestra Señora de la Paz.)

foto de las hermanas en formación

Estructura del TER

El TER se organiza en tres fases, cada una de las cuales tiene sus características y objetivos específicos:

  1. Primera fase: Preparación en la provincia
    Antes de iniciar formalmente el TER, se realiza una etapa preparatoria en cada provincia. Este momento busca ayudar a la hermana a disponerse con libertad, apertura y deseo de renovación. En diálogo con el equipo provincial de formación y gobierno, se orienta el camino inicial de acuerdo con la realidad personal de cada hermana.
     
  2. Segunda fase: Encuentro intercultural
    Esta es la fase central del TER y se vive en un contexto comunitario e intercultural.  Su duración aproximada es de tres a cuatro meses y está dividida en 10 núcleos temáticos:

1º Núcleo: Estamos convocadas: Llegar, reconocerse y expresar los deseos y la disposición para el tiempo que comienza. Qué y cómo quieren vivir esa etapa de la vida.

2º Núcleo: Retiro.  Desconectar para conectar. Parar para hacerse conscientes del aquí y el ahora. Desde Dios, en Dios, con las hermanas.

3º Núcleo: Interculturalidad. Dado que el proceso se vive junto con hermanas de lugares muy diversos, se aprende a construir desde las diferencias. 

4º Núcleo: Miranda a la realidad mundial. Aprender a tener una mirada global, crítica y creyente de la realidad para reconocer causas justas y contribuir al cambio.

5º Núcleo: Afectividad-sexualidad. Para estar en el mundo y pensar, sentir y amar como Jesús, las hermanas se adentran en la vivencia de la afectividad- sexualidad.

6º Núcleo: Carisma. Teresa y Enrique. El camino es de la mano de los maestros: Teresa, como referente en el itinerario espiritual y Enrique, como referente en su despliegue apostólico.

7º Núcleo: Afrontar conflictos. Todo camino incluye dificultades y conflictos. Las hermanas se preparan para enfrentarlos adecuadamente.  

8º Núcleo: Proyecto de vida. Constituciones. Conocimiento profundo del Proyecto de Vida y las Constituciones, donde se expresa lo que una Teresiana quiere vivir.  

9º Núcleo: Ejercicios Espirituales. Para renovar el Proyecto de Vida desde y en el Señor.

10º Núcleo: Cierre.

Síntesis de lo vivido y proyección para el futuro.

  1. Tercera fase: Integración y continuidad en la provincia
    Al regresar al entorno habitual, se procura dar continuidad a la experiencia vivida. Algunas hermanas pueden necesitar prolongar su proceso de renovación o recibir apoyos concretos. En diálogo con el gobierno provincial y con las responsables del TER, se evalúan los medios más adecuados para consolidar lo vivido.

Finalidad del TER

El objetivo central del TER es vivir una experiencia transformadora que permita hacer una relectura de la vida, desde una mirada más madura, libre y arraigada en Dios. Se trata de revitalizar la vocación, profundizar en la opción por Jesús y su Reino en la Compañía, y permitir que la entrega apostólica brote de una experiencia renovada de amor y amistad con Dios.

Esta etapa permite a la hermana echar la vista atrás, integrar lo vivido y renovar con lucidez y profundidad su compromiso. También se constituye como un espacio para tomar conciencia de las propias búsquedas, deseos, tensiones y posibilidades, acogiendo con humildad la propia finitud y reconociendo en ella la acción amorosa de Dios.

Pedimos al Señor por este grupo de hermanas que a partir de este mes de agosto inician este tiempo privilegiado de formación. Que Él las acompañe, las aliente y las confirme durante estos meses de sosiego y silencio para poder seguir respondiendo, cada día, a la gran pregunta: ¿qué mandáis hacer de mí?”. 

hermanas en formación