Pasar al contenido principal

Tiempo de la Creación

Portada noticia

Del 1 de septiembre al 4 de octubre la familia cristiana se unirá en la celebración global de oración y acción para proteger la Casa Común. La “Celebración” comenzará el 1 de septiembre en el día de la Creación, y concluirá el 4 de octubre en el día de San Francisco de Asís, patrón de la ecología y referente para muchas confesiones cristianas.  El Tiempo de la Creación es un tiempo especial en el que se celebra a Dios como Creador y se reconoce la Creación como el acto divino al que Dios nos convoca continuamente como colaboradores en su proyecto de amor y cuidado de todo lo creado. 

Este año, el tema del Tiempo de la creación es “Esperanzar y actuar con la Creación”,  y el símbolo escogido es “Las primicias de la esperanza”, inspirado en la cita bíblica Romanos 8:19-25.

Esta imagen bíblica representa a la Tierra como una Madre que gime como lo hace una mujer cuando da a luz. Vivimos en un tiempo en el que no nos relacionamos con la Tierra como un don de nuestro Creador, sino como un recurso para utilizar en nuestro propio beneficio. Y la Tierra, ante esto,  gime…Y no solo la Tierra. Criaturas de todo tipo, incluidos los seres humanos, claman -clamamos- por las consecuencias de nuestras acciones destructivas que provocan las crisis climáticas, la pérdida de biodiversidad,  el sufrimiento humano… En definitiva: el desgaste egoísta del regalo de la Creación. 

Sin embargo, para los cristianos existe la esperanza en un futuro mejor. “Esperanzar”, en el contexto bíblico, no significa quedarse parado con mirada ensoñadora, sino gemir, clamar y luchar activamente por una nueva vida en medio de las dificultades. Lo mismo ocurre en un parto, donde es necesario atravesar momentos de intenso dolor y sufrimiento que, sin embargo, acaban generando vida. 

Hay muchas maneras de celebrar este tiempo. La red ecuménica del Tiempo de la Creación ha sugerido algunas ideas en relación a la oración, reflexión y formas concretas de participar en la iniciativa conjunta de este año para apoyar el Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles. No obstante, os  invitamos a que visitéis la web www.tiempodelacreacion.org para más ideas y campañas. ¡Esto es cosa de todas y todos! Ojalá este tiempo sea un tiempo de especial conexión con nuestra Casa Común en el que nos sintamos más estrechamente hermanos y hermanas.

Concluímos con unas palabras del Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de Oración para el Cuidado de la Creación: 

“Esperar y actuar con la creación significa, en primer lugar, aunar esfuerzos y, caminando junto con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, contribuir a «repensar entre todos la cuestión del poder humano, cuál es su sentido, cuáles son sus límites. Porque nuestro poder ha aumentado frenéticamente en pocas décadas. Hemos hecho impresionantes y asombrosos progresos tecnológicos, y no advertimos que al mismo tiempo nos convertimos en seres altamente peligrosos, capaces de poner en riesgo la vida de muchos seres y nuestra propia supervivencia”.