
Las hermanas que participan en la etapa formativa del Tiempo Específico de Renovación, TER, siguen compartiendo su vivencia y agradecimiento. Esta vez comparten dos núcleos que se centraron en la Afectividad y sexualidad, y en Teresa de Jesús.
SEMANA 3 - INTEGRANDO AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD
Con el título Integrando afectividad y sexualidad para una vivencia libre y humanizadora del amor, la hermana Ángela Cuadra stj, Consejera general nos hizo conectar rápidamente con el deseo interior de ser libres para amar en libertad. Fuimos descubriendo que el camino de la afectividad/sexualidad, se recorre con otros para poder ser desplegado y no quedar en las tendencias de la posesividad, negación e instrumentalización que deshumanizan las relaciones interpersonales.
Fue un tema enfocado integralmente, enfatizando que abarca toda la vida, tocando nuestra sexualidad como una fuente femenina de energía, de pasión, de intimidad y que nos posibilita para el compromiso. Por esto, nos condujo en el reconocimiento de nuestros miedos para trabajar el corazón y descubrir el modo concreto en el que hemos ido encarnando esta energía de vida.
A lo largo de la semana pudimos reconocer que nuestro cuerpo es un espacio habitado, donde la espiritualidad se vivifica y al encarnarse se abre a la realidad de los demás, con quienes estamos invitadas a vivir la capacidad de aceptarles y respetarles en su alteridad, también en nuestra relación con Dios. El deseo de completarnos siempre estará en tensión dentro de cada ser humano. Mientras vivimos el camino de descubrimiento del amor, somos totalmente distintos.
Trabajamos espacios de exposición y comprensión del tema y luego compartimos en tríos de hermanas nuestra vivencia personal. Espacios muy ricos reconociendo la humanidad compartida y la interculturalidad que nos diferencia y nos une.
SEMANA 4 y 5 - SANTA TERESA DE JESÚS
Santa Teresa, robadora de corazones dijo el padre Enrique… pues nosotras lo hemos confirmado durante estas dos semanas, acompañadas por la hermana Teresa Gil stj, quien nos ha conducido desde la contextualización histórica, social y familiar de Teresa de Jesús, hasta sumergirnos en su relación con Dios desde las Moradas.
Ser guiadas en el conocimiento de los textos que hemos leído en otras ocasiones, teniendo de fondo la ciudad misma de Ávila y los matices que nos entregó la hermana Teresa, nos ha hecho sentirnos como el eunuco que recibe la explicación de Felipe sobre el evangelio. La experiencia de vida de Teresa de Jesús nos ha dejado muchas pistas o señales para el camino, nos recuerda que la energía que mueve al mundo (y a nosotras) es el amor y nos invita a la vigilancia, la sana sospecha y la atención, para identificar aquellos obstáculos que nos pueden paralizar o desviar.
Finalizamos este tiempo muy agradecidas por ayudarnos a desentrañar distintos aspectos de la experiencia de Santa Teresa y ayudarnos a conectar con nuestra vida personal, renovando nuestro deseo de centrar nuestra vida en Jesús desde el hilo conductor de nuestra afectividad.
También tuvimos la oportunidad de visitar con calma los conventos de La Encarnación y de San José, realizando oraciones profundas y conectadas con nuestra realidad. Fue una gran suerte poder participar junto al pueblo de Ávila, de la procesión que conmemoraba los 460 años de la Fundación del convento San José, de la Fiesta de la Transverberación en Alba de Tormes, de la obra de teatro de San Juan de la Cruz en el CITES y cerrar la semana, con la Fiesta Medieval en las mismas murallas de Ávila.
Solo podemos agradecer y continuar con nuestra mente y corazón abiertos para adentrarnos en el próximo bloque que nos llevará a recibir a San Enrique en nuestro proceso.