Pasar al contenido principal

Nos acercamos a la Provincia Teresiana de Europa

Chicos teresianos haciéndose un selfie

Acercarnos a conocer esta Provincia es contemplar cómo la vida de la Compañía ha ido creciendo desde su origen, y cómo, con el paso de los años, se ha ido transformando, para dar forma a la actual Provincia Teresiana de Europa constituida el 15 de octubre de 2017. 

La historia de la Provincia comenzó con la Fundación de la Compañía en el año 1876; cuando en la Inspiración de la misma, San Enrique de Ossó soñó con hermanas teresianas que mediante la educación trabajasen por la “la regeneración del mundo” quiso propiciar que el carisma teresiano llegase a muchos rincones, a todo el mundo. Hoy, al mirar atrás y contemplar la Provincia Teresiana de Europa, vemos comunidades en España, Portugal e Italia, pero si hablásemos con muchas hermanas, encontraríamos en sus recuerdos nombres de países donde fueron destinadas y donde, con otras hermanas de distintos lugares y países, dejaron lo mejor de sus vidas, unas vidas que hoy siguen creciendo en América y África. En ellas, agradecemos ese sueño hecho realidad de Enrique de Ossó “por todo el mundo”. 

La provincia actual tiene tan solo cinco años de historia, y es fruto de la unión de las Provincias de María Inmaculada (Portugal), María Madre de la Iglesia (Italia), y de cuatro Provincias de España: Sagrado Corazón, Santa Teresa, Virgen del Pilar y Virgen de la Esperanza. Es la  Provincia más numerosa, ya que cuenta con 526 hermanas que comparten vida y misión en 56 comunidades en España, Italia y Portugal.

En la actualidad, el carisma educativo teresiano se vive en la Provincia en diferentes ámbitos y presencias, y siempre en colaboración con laicas y laicos que enriquecen la vida y hacen posible que el sueño de San Enrique de Ossó siga vivo y se desarrolle en muchos lugares y contextos.  

La misión teresiana se despliega no solo en las obras y proyectos propios de la Compañía y vida de las comunidades de hermanas en los tres países, sino que también llega a muchos niños, niñas y jóvenes a través de la Fundación Escuela Teresiana, creada en el año 2009 para acoger los veintidós colegios de España y de FundEO, Fundación Enrique de Ossó, es la ONG creada por la Compañía en el año 2004, para apoyar la tarea realizada por la Familia teresiana en América y África. También, el MTA con distinta trayectoria en los diferentes países, sigue avivando la brasa que anima a jóvenes y adultos a comprometerse en el propio ambiente. 

La vida y misión de la Compañía en Europa quiere responder a las necesidades del momento actual; a los colegios que desde el inicio marcaron la misión apostólica, se han ido uniendo otras  formas que, desde la riqueza de nuestro carisma educativo teresiano, responden a los distintos contextos donde nos encontramos;  por eso, las hermanas en misión compartida, están en colegios, casas de espiritualidad, proyectos socioeducativos, pastoral juvenil teresiana, catequesis, parroquias, Cáritas…

Europa vive un momento crítico que de alguna forma irá definiendo lo que la Compañía está llamada a vivir desde sus posibilidades. El deseo de ser Buena Noticia en este contexto sigue vivo, y serlo en misión compartida, caminando como Iglesia con otros y otras para que el evangelio de Jesús se haga realidad. 

Muchos retos por delante, y la experiencia fuerte de tener tan solo “cinco panes y dos peces”. Pero la Provincia Teresiana de Europa cuenta también con la riqueza de muchas hermanas mayores que, unidas al resto de hermanas, laicas y laicos, sostienen la vida y misión teresiana con su oración, sacrificio y cariño. 

Que San Enrique de Ossó que hizo posible que la Compañía naciese en esta tierra y desde ella se extendiese, la siga bendiciendo, y que Santa Teresa de Jesús, siga ayudado a las hermanas a poner la confianza en Dios, para que como a ella, la audacia y la entrega sin límites apoyada en el trato de amistad con Dios, siga marcando la vida de la Provincia.

  • Provincia Teresiana de Europa
  • Provincia Teresiana de Europa
  • Provincia Teresiana de Europa
  • Fotos de la Provincia Teresiana de Europa
  • Fotos de la Provincia Teresiana de Europa
  • Fotos de la Provincia Teresiana de Europa
  • Infografía resumen PTE