
Del 22 de agosto al 9 de septiembre la hermana Clarice Suchy, Consejera general, ha visitado las comunidades de la Provincia Nuestra Señora de la Paz. Le cedemos la palabra a ella para que nos cuente cuál ha sido su experiencia.
¿Cuál ha sido el motivo de tu visita a EEUU?
"El propósito de mi visita a las comunidades en los Estados Unidos era estar presente, compartir la vida con cada una de las hermanas y escucharlas. En cada comunidad también dedicamos un tiempo a reflexionar y profundizar en la conciencia de nuestra identidad comunitaria y en las formas prácticas en que podemos vivirla en nuestras comunidades y en nuestro trabajo pastoral."
¿Qué comunidades u obras apostólicas has visitado?
"Visité cada una de las comunidades de Estados Unidos, comenzando por Texas, con las comunidades de San Antonio y Uvalde. Después visité las comunidades de Covington y Alexandria, en Luisiana. Y, por último, visité la comunidad de Miami, en Florida.
En Estados Unidos no tenemos obras apostólicas. La misión en Estados Unidos consiste en la pastoral en colaboración con otras entidades. Esto incluye el trabajo en parroquias, la formación de catequistas, profesores y agentes de pastoral, el acompañamiento y la dirección espiritual, la formación en la fe de adultos, el acompañamiento de mujeres inmigrantes embarazadas y sus bebés, grupos de oración para adultos y niños y la atención a las personas sin hogar. Muchas de las hermanas en los Estados Unidos están ya jubiladas del apostolado oficial, pero continúan viviendo su misión a través de servicios voluntarios, la oración y la entrega a los demás.
En Uvalde visité la escuela Sacred Heart, una pequeña escuela parroquial, donde una de las hermanas es responsable de la biblioteca, asistente de tecnología y coordinadora de las clases de religión. Las Teresianas han trabajado en esta escuela y parroquia desde 1913.
En Alexandria, la comunidad está formada por tres hermanas, dos de Nicaragua y una de Colombia, que forman parte del Programa de Intercambio de Hermanas entre Estados Unidos y América Latina de la Catholic Extension Society. Estas hermanas comenzaron su ministerio en octubre de 2023. Participan en el ministerio pastoral con hispanos, muchos de ellos inmigrantes, en tres parroquias diferentes de la diócesis de Alexandria. Se dedican a la formación de catequistas, a la pastoral juvenil y a la formación en la fe de adultos. Visitan regularmente a las familias para escucharles y detectar sus necesidades. Están empezando a encontrar formas de compartir la espiritualidad teresiana mediante la oferta de retiros personales y un grupo que está leyendo El Castillo Interior de Santa Teresa. Acompañé a una de las hermanas a una actividad con jóvenes en la parroquia de Santa Rita y a un grupo de formación en la fe para adultos. También acompañé a las hermanas en sus visitas a varias familias de la comunidad de Glenmora.
En Miami tuve la oportunidad de reunirme con los directores de los Amigos de Jesús y María, un grupo de adultos de la MTA que en su mayoría son antiguos alumnos de Nicaragua, y con los directores de la Asociación de Antiguos Alumnos Teresianos, que está compuesta por antiguos alumnos de las escuelas de Cuba y Nicaragua."
¿En qué momento se encuentra la provincia Nuestra Señora de la Paz?
(Nota: hablo de una parte de la provincia.)
"Las comunidades de Estados Unidos forman parte de la provincia de Nuestra Señora de la Paz, que también incluye Nicaragua, Cuba y Costa Rica. Las teresianas llegaron por primera vez a Estados Unidos, a San Antonio, en 1910, procedentes de México.
Gran parte de la misión educativa de la Compañía en Estados Unidos ha consistido en el apostolado en diversas escuelas parroquiales de Texas, Luisiana y Florida. A medida que las hermanas han ido envejeciendo y su número ha disminuido, hemos dejado la administración de las escuelas y las hermanas se han involucrado en otros ministerios pastorales en parroquias, diócesis y con otras entidades. Dado que nuestras comunidades se encuentran en el sur de los Estados Unidos y en zonas donde hay comunidades de inmigrantes del Caribe y Centroamérica, una de las prioridades de la pastoral de las hermanas ha sido atender a esta población en particular. Las hermanas siguen comprometidas con compartir el carisma teresiano y acompañar a las personas de diversas maneras. Su testimonio de vivir la misión y seguir dando vida al carisma teresiano a pesar de su avanzada edad es inspirador.
Al igual que en muchos lugares de la Compañía, es necesario seguir discerniendo las comunidades y la misión en esta parte de la provincia, para que las comunidades sean lugares de vida y apoyo mutuo y se pueda seguir compartiendo el carisma y la espiritualidad teresiana en este país."
¿Qué sensación general te queda después del viaje?
"Estoy agradecida por la bendición y la oportunidad de volver a conectar con mis hermanas y compartir tiempo con ellas. Su testimonio de fe y su celo apostólico siguen inspirándome en mi propia vocación personal y en la misión que ahora se me ha confiado.
He dedicado mi vida como teresiana a ser profesora y a la pastoral universitaria en Texas y Luisiana, por lo que también fue muy gratificante poder visitar a algunos amigos y reencontrarme con antiguos alumnos y colegas en Uvalde y San Antonio. Incluso conocí al hijo de una de mis primeras alumnas, que ahora está en primer grado en Sacred Heart, siguiendo los pasos de su madre. ¡Qué bendición poder ver algunos de los frutos de los muchos años que las teresianas llevan presentes en Estados Unidos!"
Un viaje para el recuerdo por el que damos gracias a Dios.