Pasar al contenido principal

Taller de Perdón y Reconciliación celebrado en Asunción, Paraguay

hermanas del taller de perdón y reconciliación

Hay encuentros que aunque se celebren en un solo lugar, y participe un número reducido de personas, se vuelven significativos por todo lo que encierran y pueden encarnar en lo que como Compañía de Santa Teresa creemos que es camino hoy.

El encuentro se ha celebrado en Asunción (Paraguay), y las palabras que pueden resonar al acercarnos a él son: perdón, reconciliación, intercongregacionalidad, formación, interprovincial, sinodalidad… Palabras grandes que pueden quedar vacías, pero que cobran un precioso significado cuando las llenamos de contenido, y especialmente, de rostros concretos.

El Taller de Perdón y Reconciliación se ha desarrollado desde el día 31 de enero hasta el 5 de febrero y está enmarcado dentro del proceso de formación de las novicias Carmen Rodriguez (México), Alicia Rotela (Paraguay) y Giselli Pereira (Brasil) y la juniora Guadalupe Galeano (Paraguay), todas de la Compañía; también  han participado la novicia Marcia Agustino (Brasil) y las junioras Ivonne Rodriguez y EIY Velázques de México, las tres de las hermanas Oblatas de la Asunción. La riqueza de compartir procesos con hermanas de otras congregaciones, nos ayuda a reconocer que estamos llamadas a vivir la intercongregacionalidad como el camino propio de la Vida Religiosa.

Pero lo “inter” cobra aún más sentido, cuando, cada vez más, lo interprovincial acoge a hermanas y equipos que vienen de distintas Provincias y países; estrechamos lazos como hermanas y esto nos hace sentir aún más, en Compañía.

Durante estos siete días, las jóvenes han sido acompañadas por las hermanas teresianas Rosa Elena Cálcena y Mª Teresa Redó, contando con la presencia de Alzira da Silva (las tres del equipo de formación de América); mediante herramientas que favorecen el conocimiento propio e invitan al perdón de experiencias y heridas personales, se han ayudado en el camino de ser personas reconciliadas consigo mismas y con lo que les rodea, para descubrir la fuerza y la vida que puede brotar de las heridas sanadas.  

Adentrarse en la propia historia, en la familia, en diferentes relaciones que nos van configurando, aprender a reconocer emociones y a contemplar las heridas y la vida que puede nacer de ellas, descubrir en profundidad qué significa el perdón y cómo todo puede ser restaurado si nace de un corazón reconciliado ha ocupado sus sesiones de formación, reflexión, oración, dinámicas. 

Decíamos al comenzar que hay encuentros que se vuelven significativos, y éste Taller que se acaba de celebrar, nos reaviva la segunda invitación del XVII Capítulo General “Asumir la ética del cuidado en la casa común”, que se centra en “vivir y tejer con otras/os la cultura de la reconciliación, el diálogo y la inclusión para la construcción de una nueva ciudadanía y una nueva eclesialidad”. Si siempre necesitamos de perdón y reconciliación, el momento que vivimos está necesitado de una nueva ciudadanía y eclesialidad que no puede construirse al margen del perdón y la reconciliación. Por eso, nos alegra que, al finalizar el Taller, las hermanas que han participado lo hicieron reafirmando el compromiso de promover una cultura de perdón y reconciliación como camino hacia la auténtica paz.

Estamos viviendo el camino sinodal, y probablemente lo vivido por este grupo de hermanas en Paraguay, sea una expresión y realidad de las últimas palabras del Documento Preparatorio del Sínodo sobre Sinodalidad: hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, estimular la confianza, vendar heridas, entretejer relaciones, resucitar una aurora de esperanza, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerza a las manos.”

  • Hermanas acompañantes taller reconciliación
  • Manos reparadoras heridas reconciliación
  • dinámica de perdón y reconciliación
  • hermanas dinámica de reconciliación
  • dinamica exterior taller
  • hermanas participando en el taller