Pasar al contenido principal

Red de innovación y pedagogías transformadoras

red de innovación

En mayo de 2019 se celebró en Chile el VI Encuentro Continental de América. El documento conclusivo dio a conocer las reflexiones y lineamientos para UNA MISIÓN EDUCATIVA EN RED, que propicia conectarnos como teresianas y teresianos, y consolidar el trabajo colaborativo con otros y otras para hacer alianzas y camino compartido.

En el ECAM se concretaron en los distintos ámbitos redes encaminadas a dinamizar la vida y misión teresiana en el continente. En el ámbito escolar, se definieron varias, pero hoy vamos a acercarnos a una de ellas: la red de innovación y pedagogías transformadoras que nace como una red permanente que busca el compartir de experiencias pedagógicas desde un trabajo colaborativo con la intención de co-construir nuevas formas de “comprender” y de “hacer” a través de la práctica profesional.

Desde su creación, la red pretende lograr un espacio para conocer y compartir las diferentes maneras de llevar a la práctica la educación teresiana, pero especialmente esa educación que rompe con paradigmas tradicionales, que busca nuevas metodologías acordes con lo que pretendemos y así, desde diversos contextos de Latinoamérica donde se encuentran nuestros centros educativos,  dar respuesta a la acción transformadora de la sociedad.

Es una red para docentes y, en general, para toda la comunidad educativa interesada en motivar acciones que favorezcan los fines de la educación teresiana.

En el inicio se fijaron varios pasos para impulsar la red, y aunque aún queda camino por recorrer, se va consolidando gracias a la creación de un grupo y una página de Facebook que ayuda a dar a visibilizar el proyecto.  Desde estos espacios se busca la integración de la comunidad educativa, así como poder impulsar una revista que salió a finales del año 2020 con experiencias pedagógicas de las diferentes provincias que dieron respuesta a la pandemia COVID-19 y un boletín bimensual que desde julio del 2021 nos acerca a experiencias innovadoras y de interés general que  presentan las Provincias teresianas de América y que responden tanto a la educación teresiana como al Pacto Educativo Global lanzado por el Papa Francisco.  

Los boletines son también una oportunidad para conocer más de cerca la realidad de nuestros centros y las experiencias innovadoras que se llevan a cabo en ellos; también para crear sinergias y puentes que fortalezcan la creatividad, medios y posibilidades de todas las comunidades educativas.

En el primer boletín, entre otras aportaciones, la Red de Innovación y Pedagogías Transformadoras  recoge diversas experiencias de la Provincia Nuestra Señora de la Paz, particularmente del Colegio Santa Teresa de Jesús de la comunidad de Los Cocos en Nicaragua, sobre Comunidades de Aprendizaje. 

En el segundo boletín, la Provincia Santa María de Guadalupe se comparten diversas reflexiones a partir del trabajo llevado a cabo en los colegios y experiencias interdisciplinarias.

En el tercero, la Provincia Teresiana María Peregrina nos permite asomarnos a su proyecto de currículo integrando las habilidades cognitivas, socioemocionales y espirituales, como un camino de trabajar la formación integral y como un modo concreto de impulsar el Pacto Educativo Global.