
¡Qué alegría que las súplicas se hagan realidad! En la conclusión del Documento final sobre el Sínodo de la Amazonía se dice: "bajo el amparo de María, Madre de la Amazonía, pedimos que este Sínodo sea una expresión concreta de la sinodalidad, para que la vida plena que Jesús vino a traer al mundo llegue a todos, especialmente a los pobres, y contribuya al cuidado de la “casa común”.
La Pontifica Universidad Católica de Ecuador, PUCE, fue fundada en 1946 por la Compañía de Jesús y por el Sr. Arzobispo de Quito, Cardenal Carlos María de la Torre. La Universidad ha arraigado fuertemente en Ecuador, y este año, en su 75 aniversario, abre una nueva sede: PUCE AMAZONAS, concretamente en Sucumbíos, donde las hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús estamos presentes.
El día 9 de septiembre de 2021 tuvo lugar una rueda de prensa con sabor a Buena Noticia. En ella participaron D. Enrique Fuertes Grábalos, Rector del ISTEC (Instituto Tecnológico CRECERMAS) y ahora Pro-Rector de la PUCE-AMAZONAS, el Señor Obispo de Sucumbíos, Monseñor Celmo Lazzari y la Hna teresiana Susana Alonso Mangas. Sin duda, la presencia de los tres refleja el fruto que da el esfuerzo y el empeño de trabajar conjuntamente buscando el bien.
Es justo también nombrar y agradecer en este momento, al actual rector de la PUCE, Doctor Fernando Ponce sj, que no hizo oídos sordos, y escuchó la llamada y el deseo del Papa Francisco de poner la periferia en el centro. Este deseo se concretó en el número 114 del Sínodo de la Amazonía:
“Proponemos que sea establecida una Universidad Católica Amazónica basada en la investigación interdisciplinaria, en la inculturación y en el diálogo intercultural; que la teología inculturada incluya la formación conjunta para ministerios laicales y formación de sacerdotes, basada principalmente en la Sagrada Escritura. Las actividades de investigación, educación y extensión deben incluir programas de estudio ambientales (conocimiento teórico ambientado con la sabiduría de los pueblos que viven en la región amazónica) y estudios étnicos (descripción de los diferentes idiomas, etc.). La formación de docentes, la enseñanza y la producción de material didáctico debe respetar las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas, elaborando material didáctico inculturado y realizando actividades de extensión en diferentes países y regiones. Pedimos a las universidades católicas de América Latina que ayuden a la creación de la Universidad Católica Amazónica y acompañen su desarrollo.”
Durante la rueda de prensa, Enrique Fuertes compartió que el proyecto ha sido un proceso muy largo y difícil, pero que ahora por fin ve la luz; resaltó que “la nueva sede se piensa para dar servicio a la comunidad amazónica, y vamos a hacer un esfuerzo extraordinario para que vaya dirigido a los sectores de mayor necesidad y pobreza.”
Enrique también resaltó el papel fundamental que ha tenido el Sr. Obispo Mons Celmo, ya que el vicariato ha sido el principal promotor del ISTEC y su impulso ha sido decisivo para hacer posible PUCE Amazonas. D. Celmo resaltó que éste es en Sucumbíos “un paso histórico que ofrecerá una educación de calidad desde los valores religiosos y espirituales y favorecerá que los jóvenes puedan permanecer con sus familias”.
Posteriormente, Enrique agradeció el apoyo que siempre ha prestado la Compañía de Santa Teresa de Jesús a lo largo de los quince años de su presencia en Ecuador. La hermana Susana comenzó resaltando el beneficio que tanto el ISTEC como la PUCE Amazonas será no solo para la juventud, sino para la provincia de Sucumbíos con una realidad de fuerte pobreza y en ocasiones olvidada. Recordó como nuestra vinculación al proyecto ha pasado por varias etapas, desde un acercamiento y colaboraciones esporádicas, hasta el momento actual en el que somos una de las entidades promotoras. Desde nuestro carisma educativo, que quiere de forma especial cuidar la promoción de la mujer, apostamos por este proyecto porque:
- Hoy la Amazonía demanda presencia para que aprendamos a cuidar la tierra.
- Las fronteras piden presencia para que reconozcamos que Dios está en el límite.
- La juventud quiere poner su potencial al servicio de la comunidad, y nuestra misión nos empuja a educar como un modo de hacer conocer y amar a Jesús.
El día 22 de octubre, PUCE AMAZONAS comenzará su nueva andadura con tres carreras:
- Licenciatura en Administración de empresas
- Licenciatura en Enfermería
- Ingeniería Agrícola
“Hagan lío” fue una de las consignas del Papa Francisco tras la JMJ de 2013. Esa llamada sigue presente en el corazón de la juventud del ISTEC y de la PUCE Amazonas, pero también de todas las personas que apuestan por este proyecto con auténtico sabor a Buena Noticia; un camino que no ha sido ni será fácil, y que exige generosidad y entrega, pero que irá acompañado de la alegría de ver nacer “una Iglesia con rostro amazónico y en salida misionera”.