
El equipo general de educación se ha encontrado por primera vez de forma presencial en Zaragoza del 23 al 27 de septiembre, aunque ya había trabajado varias veces online durante el año. A partir de algunas preguntas que les hemos hecho llegar nos comparten cómo ha sido esta semana de trabajo.
Fue una alegría para nosotras conocernos en persona:
- Hna. Pepi García Martínez (PTE)
- Hna. Mariana Nachingolo (NSR)
- Hna. Mª Dolores Mora Espejo (PTNSE)
- Sérgio Gonçalves Mendes (PNSA)
- Francisco Javier Zazpe Nicuesa (FET)
- Hna. Ana María Chávez Arellano (Delegada de Educación)
¿Cuál es el sentido o propósito de la reunión?
Encontrarnos por primera vez de manera presencial para conocernos, integrarnos, conocer la realidad de las provincias, las orientaciones del XVIII Capítulo General, abordar temas de reflexión como la misión en red, el pacto educativo global, la sinodalidad, conocer el momento actual de la PJVT, compartir con el equipo general de economía y ahondar en el propósito de este equipo:
- Reflexionar, discernir y proponer, junto con las delegadas de educación, iniciativas y procesos de ámbito interprovincial que den respuesta a las opciones y acuerdos del XVIII Capítulo general.
- Diseñar estrategias y procesos que favorezcan la participación, la escucha a los contextos, la sinodalidad, la misión compartida, la interrelación entre provincias, proyectos y obras educativas de los diferentes ámbitos e impulsar el trabajo en red.…
Con el deseo de ir dando pasos en lo que el Capítulo General pide a la Delegación de Educación, tuvimos dos espacios de encuentro con las delegadas provinciales de educación. También estuvieron representantes de la Fundación Escuela Teresiana (FET) y de la Fundación Enrique de Ossó (FundEO).
Otro momento importante de la reunión fue el trabajo compartido con el equipo de economía aprovechando que estaba al mismo tiempo esos días reunido en la casa general. En este momento participó también el Gobierno General. Reflexionamos en el documento de “Economía al servicio del carisma y de la misión”
No podían faltar los espacios de convivencia y recreación en los descansos y comidas. Tuvimos la oportunidad de conocer el Colegio Teresiano del Pilar, de ir a saludar a la Virgen del Pilar y dar un paseo por el centro de la ciudad.
¿A qué desafíos se enfrenta la Compañía en lo que se refiere al ámbito educativo o de misión? ¿Con qué sentimientos os quedáis tras haber concluido el encuentro?
La pluralidad de realidades educativas.
Nos quedamos agradecidos con tanta vida entregada, por el compromiso de hermanas y laicos de hacer vida el carisma teresiano en los diferentes lugares en donde nos encontramos.
Reconocemos que hay muchos desafíos y retos que atender por lo que es necesario hacer un trabajo en conjunto con las delegadas de educación y los equipos de animación apostólica para ir discerniendo juntos caminos posibles.
¿Podrían compartir alguna experiencia en forma de video, audio o mensaje breve o frases que han sido significativas a lo largo de los días?
Nós da Equipe Geral de Educação estivemos reunidos presencialmente pela primeira vez. Acolhidos pela comunidade da Casa Geral em Saragoça, tivemos a oportunidade de nos conhecermos mais profundamente por meio da oração, da partilha de nossas experiências, do estudo, do trabalho, da escuta, e das refeições em comum. Uma oportunidade muito rica e inefável de comunhão com a missão da Companhia e que nos move a querer servi-la ainda mais e melhor, a fim de tornar Jesus mais conhecido, amado e seguido. (Sergio)
Ha sido una honda experiencia de sentirnos compañeros de camino, animados por la espiritualidad teresiana y con deseos de caminar, junto a otros y otras, para hacer vida nuestra opción capitular. (Pepi stj)
Vivemos dias intensos, de muita partilha, escuta e profunda reflexão sobre aspectos da nossa missão. A convivência entre os membros foi saudável e muito alegre. Agradeço a Deus pela oportunidade e pelos membros maravilhosos da Equipe Geral Educação (Mariana stj)
Hemos iniciado de manera excepcional la primera semana de trabajo de equipo poniendo la mirada en las distintas realidades de las provincias teresianas en los tres continentes.
Diversidad de culturas, diferentes situaciones sociales, políticas y económicas, distintos recorridos en cada lugar…, pero una misma mirada educadora y un ideal común en todos los lugares: atender a quienes más lo necesitan y transformar la sociedad al estilo de Enrique De Ossó. ¡Junt@s lo conseguiremos! (Fran)
La experiencia vivida nos ha permitido reconocer una vez más que Dios nos quiere y nos impulsa a reflexionar juntos sobre la misión de la Compañía tiene en este momento. Ha sido un encuentro realmente significativo y alegre. Más que la suma de todos, Dios nos ha regalado una semilla de un "nosotros" que se está tejiendo poco a poco. Y esto nos ha dado paz y el deseo de seguir adelante. (María Dolores stj)
El poder experimentar de forma vivencial el trabajo de la delegación de educación como lo establece el documento “Nuestro servicio de gobierno” al sentarnos en la mesa de diálogo el equipo general de educación, las delegadas provinciales y la delegada general, ha significado un espacio de encuentro, de escucha, de tocar la “tierra sagrada” que representa cada una de nuestras provincias. Vamos dando pasos en responder a la invitación que no ha hecho el XVIII Capítulo General “Somos con otros y con otras” (Ana María stj)
¿Cuáles se espera o están siendo los frutos de la reunión?
Concluimos la semana de trabajo delineando algunos focos que consideramos debemos atender en la misión educativa de la Compañía: gestión eficaz, red educativa teresiana formación carismática y profesional, liderazgo compartido, velar por la vida amenazada y la ciudadanía global.
En el mes de diciembre se llevará a cabo un encuentro virtual con todos los equipos de animación apostólica de las Provincias. Ahí se les presentará nuestra propuesta de trabajo para validarla y continuar planificando el trabajo del equipo para los siguientes cuatro años.