
El día 18 de junio tuvo lugar la clausura del Diplomado en Protección de Menores, Safegurding, que se imparte en el Centre for Child Protection (CCP) de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
En el año 2018, nuestra hermana Rosaura González Casas (Provincia Santa María de Guadalupe, México) se incorporó como profesora en el curso que se impartía en inglés, para posteriormente proponer que se llevara a cabo en español. La sugerencia fue aceptada, y junto con el Padre Antonio Carrón de la Torre, agustino recoleto, diseñaron el curso. De esta forma, en febrero de 2021 comenzó el Diplomado en las dos modalidades, en inglés y en español. La hna. Rosaura ha sido la Directora del impartido en español. A principio de curso dieron la bienvenida al profesorado de las dos modalidades tal y como se ve en esta página de la Universidad.
El Diplomado tiene una duración de cinco meses y como objetivo formar a especialistas de la protección desde una visión interdisciplinar, ya que se aborda el tema desde la psicología, teología, espiritualidad, derecho canónico y sociología. Es un curso centrado en las víctimas que pretende que quienes lo realicen estén capacitados para que en sus diócesis, congregaciones o instituciones estatales puedan hacerse responsables de llevar adelante estrategias de protección formando redes y equipos con otras personas.
En esta edición, un total de 33 personas procedentes de 26 países de África, América, África y Europa han cursado el Diplomado. En la modalidad de español participó la hna. Judith Vuvu Vianuza enviada por la Provincia Nossa Senhora Rainha. El video que compartimos al final nos permite acercarnos a lo vivido y aprendido en este curso, así como a las personas que han asistido.
En la Compañía de Santa Teresa de Jesús no queremos ser ajenas a esta realidad que urge crear una cultura de Protección de los Menores y prevenir todo tipo de abuso que pueda cometerse. Somos conscientes de la importancia de la formación en este ámbito, y de la necesidad de trabajar con otras personas e instituciones para poder abarcar esta compleja situación que no nos puede dejar indiferente.
Como Compañía, desde el Gobierno general, contando con la ayuda e iluminación de personas entendidas en este campo, y con la participación de las hermanas, se ha elaborado el Protocolo para la protección de menores y personas en situación de vulnerabilidad y actualmente se está trabajando en el Código de Conducta.
La formación es vital para abordar este tema y por ello valoramos que en este curso, con distintos roles, hayan estado las hermanas Rosaura y Vuvu.