La Delegada General de Educación, Ana María Chávez stj realizó una visita a la Provincia Teresiana Maria Peregrina con el objetivo de conocer de cerca la misión educativa y pastoral que allí se desarrolla. Durante el tiempo que duró su visita tuvo oportunidad de reunirse con el Equipo de Animación Apostólica y el Equipo de Gestión Escolar. Además participó en encuentros virtuales con los ámbitos de espiritualidad, mujer, pastoral parroquial y servicios eclesiales. También mantuvo reuniones con hermanas vinculadas al ámbito educativo para reflexionar juntas sobre el futuro de las obras.
Uno de los ejes del recorrido fue la visita a los siete colegios de la Provincia, donde se reunió con los equipos directivos y pudo compartir con docentes, personal administrativo y alumnado. Asimismo, se acercó a la misión que realizan las hermanas en comunidades de inserción y conoció el trabajo formativo que desarrolla la Residencia Universitaria Santa Teresa en Santiago.
En todo el recorrido estuvo acompañada por la Hna. María del Carmen Barrios, Delegada Provincial de Educación. Además, en los colegios de Paraguay estuvo especialmente acompañada por María Felicia Cálcena y en los de Chile por Cecilia Jara, ambas miembros del Equipo Provincial de Gestión Escolar.
En Paraguay, visitó los colegios Santa Teresa de Jesús (Asunción), San Enrique de Ossó (Limpio) y San Enrique de Ossó (San Lorenzo), así como las comunidades de Asunción-Betania, Limpio, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso y San Juan Bautista Misiones.
En Chile, recorrió los colegios Teresiano Enrique de Ossó (Santiago), Teresa de Ávila (Illapel), Teresiano Padre Enrique (Nacimiento) y Teresiano Los Ángeles (Los Ángeles). Además, visitó la Residencia Universitaria Santa Teresa y las comunidades de Santiago-Betania, Lo Hermida, Nacimiento y Canela-Illapel.
La visita dejó una profunda huella entre hermanas y laicos de la Provincia, quienes nos comparten su experiencia en primera persona:
“Considero un verdadero regalo haber podido acompañar a la Delegada General de Educación en su primer acercamiento a la provincia Teresiana María Peregrina. Esta experiencia única me permitió pisar tierra sagrada, siendo testigo privilegiado de lavida entregada de hermanas y laicos que encarnan, con sencillez y audacia, el carisma teresiano. A lo largo de este viaje pude constatar con alegría que la misión educativa teresiana sigue siendo una fuerza viva y palpitante que brinda respuestas relevantes y esperanzadoras al mundo de hoy. Aunque Chile y Paraguay poseen culturas distintas y rostros propios, en ambos países descubrimos un mismo lazo que nos une: la misma pasión y el mismo fuego por transformar la sociedad a través de la educación. Esa llama común, encendida por el mismo espíritu, es el testimonio más elocuente de una familia que, más allá de las fronteras, late con un solo corazón. Agradezco a Ana María por permitirme acompañarla en este recorrido. Del mismo modo, brindo un reconocimiento especial a María Felicia, en Paraguay, y a Cecilia, en Chile, por compartir con nosotras la profunda experiencia de acompañar a los colegios teresianos, las aportaciones de ambas enriquecieron profundamente nuestra visión. A ellas y a todos los equipos directivos y comunidades de hermanas que nos recibieron con tanto cariño, mi más sincero agradecimiento.” Ma. del Carmen Barrios stj Delegada de Educación PTMP
“Al hacer memoria de la visita de Ana María a nuestra Provincia, sólo me surge un: ¡Gracias! Fueron muy buenos y provechosos el encuentro como EAA: los momentos de oración y su compartir. Quiero destacar la riqueza y la hondura de los diálogos que se fueron dando. Creo, además, que se hizo una idea muy real de cada uno de los Ámbitos y de nosotras como Equipo. Ella misma destacó el hecho de que fuéramos un Equipo conformado por tres laicas y tres hermanas:una misión compartida. Me quedo con tres experiencias que guardo en el corazón. La primera, fue que Ana María y María del Carmen asistieron a la celebración de los cumpleaños del personal de la Residencia Universitaria Santa Teresa. Fue un momento en el que ellos y ellas se sintieron valorados/as, reconocidos/as. Se generó un diálogo sencillo y muy cordial. Agradecieron sinceramente que ellas les hayan brindado parte de su tiempo y pudieron percibir el ambiente, el modo de ser y de vivir que se da entre nosotros/as y cómo realizamos la misión. Lo segundo, fue el encuentro con 20 universitarias. Abrimos el diálogo con una pregunta: “¿Qué les preocupaba en este momento de su vida?” Fueron extremadamente abiertas y sinceras en sus respuestas, fue un gozo escucharlas. Pero, una de ellas, muy aguda, nos devolvió la pregunta… eso nos dio la oportunidad de abrir también nuestro corazón. Se generó un espacio de mucha confianza y comunión, sin defensas, ni prejuicios de ningún tipo. Otra cosa que nos sorprendió fue una chica que, con una pregunta muy inocente, nos hizo ver lo poco que se habla sobre lo que es la vocación consagrada en la Compañía. Por último, quiero destacar el encuentro por zoom con los miembros del Ámbito Teresiano de Espiritualidad. Fue realmente un encuentro, en mayúsculas. Compartimos desde el corazón algo de lo que hacíamos y de lo que el Ámbito significaba para nosotros/as. Me conmovió percibir, una vez más, el deseo profundo de Dios y de fraternidad, en cada uno/a de los/as que ahí estábamos. En todas estas instancias, la presencia discreta y acogedora de Ana María favorecía mucho el diálogo espontáneo y sincero. Nos sentíamos, como siempre, “en casa”. Jimena Pérez. Miembro del EAA. Responsable del ámbito de espiritualidad y directora de la Residencia Universitaria Santa Teresa.
“La presencia de la Delegada General de Educación fue profundamente motivadora para el ámbito escolar de nuestra provincia, pues nos recordó que somos parte de algo más grande, una misión que trasciende tres continentes pero que se vive y encarna con fuerza en cada uno de nuestros colegios. El espacio de diálogo con la hna. Ana María Chávez permitió, en los distintos centros educativos, a través de la voz de los equipos directivos, docentes y estudiantes, acercarse a la realidad de nuestra provincia, a su cultura e historia, haciendo visible la hermosa sinergia que se genera al compartir la misión entre laicos y hermanas. Como Equipo de Gestión, esta visita nos reafirma el sentido de nuestra misión: que la opción por la educación siempre ha sido —y seguirá siendo— el crecimiento y la transformación de la persona. Esto nos impulsa a seguir fortaleciendo la red, a buscar caminos de mejora educativa y a reconocer la trascendencia de una misión compartida. Agradecemos a la hna. Ana María por su valioso aporte a este camino común.” Cecilia Jara. Coordinación Equipo de Gestión Escolar Provincial
Al concluir su recorrido, Ana María destacó la riqueza y diversidad de la misión en la Provincia, así como la fuerte identidad carismática presente en hermanas y laicos. Subrayó la fuerza del testimonio de las comunidades de inserción y la importancia de la misión compartida en los colegios. También agradeció la calidez de la acogida recibida en cada obra y comunidad. Valoró la transparencia de los Equipos Directivos, el aporte de las hermanas que acompañan directamente los centros educativos y el compromiso de los distintos ámbitos de misión que se articulan en la Provincia. Señaló que se están dando pasos significativos para responder a las orientaciones capitulares y para “seguir procurando un lugar en donde todos/as seamos felices”.