Pasar al contenido principal

Visita de la Delegada de Educación a Colombia y Venezuela

Portada noticia

Del 1 al 28 de marzo, la Delegada General de Educación, Ana Mª Chávez, visitó los países de Colombia y Venezuela en un itinerario que incluyó visitas a colegios, centros comunitarios y casas de convivencia, así como reuniones con diferentes grupos implicados en la misión. En esta visita estuvo acompañada por  las hermanas  Luz Marina Tello, Delegada Provincial de Educación y Mercedes López, Coordinadora del Equipo de Gestión provincial.

La visita comenzó por Colombia, donde la Delegada General  de Educación estuvo desde el 1 hasta el 13 de marzo y de vuelta los días 27 y 28. 

Los colegios visitados en este país fueron tres: Colegio Teresiano de Bogotá;  Colegio Teresiano de Envigado (Medellín), y Colegio Teresiano Nuestra Señora de la Candelaria (Medellín).  En cuanto a los centros comunitarios, Ana Mª visitó cuatro: Santa Teresa (Bogotá); San Enrique de Ossó (Bogotá); Jesús Maestro (Bogotá) y San Enrique de Ossó (Medellín.) Por último, también tuvo oportunidad de conocer de cerca la Casa de Convivencias de Bogotá. 

En Venezuela estuvo desde el día 14 hasta el 26 de marzo, y allí visitó cuatro colegios y un centro de capacitación laboral: Colegio Teresiano La Castellana (Caracas); Colegio Teresiano Nuestra Señora de Coromoto (Caracas); Colegio Teresiano Guacara (Carabobo); Colegio San Enrique de Ossó (Ciudad Bolivar), y el Centro de Capacitación Laboral Enrique de Ossó (Biruaca.)

Muchos lugares visitados…y mucha vida compartida en cada uno de ellos, pues las visitas estuvieron acompañadas de reuniones con gran variedad de personas implicadas en la misión: equipo de animación apostólica; equipo de gestión provincial; coordinadores de centros comunitarios; equipos de gestión locales… Además, hubo espacios destinados a la  formación en todos los colegios visitados y también se reunió con el equipo directivo del Colegio Teresiano Reina del Carmelo (Aguachica),  aunque no fue posible visitarlo.

  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela
  • Fotos de la visita de la Delegada General de educación a Colombia y Venezuela

Y todas estas reuniones… ¿con qué fin? Con el fin de conocer al personal y las instalaciones de los diferentes colegios y obras sociales que existen en Colombia y Venezuela, así como propiciar la reflexión y el diálogo con los diferentes equipos. También para conocer la dinámica de los centros comunitarios de Colombia y entablar relaciones con las coordinadoras de dichos centros. Y, además, para tener un contacto con los equipos de gestión locales con el objetivo de conversar sobre el modo de caminar, las fortalezas y desafíos de su institución y facilitar un equipo formativo sobre el tema de la ciudadanía global.

Si algo queda en evidencia tras esta visita es que la misión educativa de la Compañía es muy diversa y enriquecedora. Hay muchos signos de vida que hacen posible que el carisma teresiano esté presente en estos lugares, aunque hay que seguir buscando cómo hacer posible la sostenibilidad de algunas obras en contextos tan diversos y en situaciones económicas que a veces son complejas. Sobrecoge e ilusiona el papel primordial que tiene el horizonte  y los compromisos del XVIII Capítulo General en las planificaciones de los colegios y obras sociales, así como el gran camino de trabajo en red labrado por los 8 colegios que hay en la Provincia; algo que también se vive en los centros comunitarios. 

Se nota con fuerza que la misión compartida con los laicos/as es una apuesta de la Compañía: hay gran sentido de pertenencia y la educación teresiana se valora porque ofrece respuestas y sentido en el mundo de hoy.

Y, por supuesto, el trato directo con las hermanas de las diferentes comunidades visitadas siempre representa una oportunidad para ensanchar el espacio de la tienda. 

Con el corazón lleno de motivos por los que dar gracias, concluimos esta noticia haciéndonos eco del sentir general de estos días. 

Equipo de Animación Apostólica:

Me llevo de este encuentro rostros y vida de la misión de los cuatro países, una riqueza inmensa de humanidad, de trabajo, de ser hermanas teresianas. Y hoy más que nunca se hace una certeza para mí el ser con otros y otras y se plasma en esa entrega y trabajo de cada una de las que formamos parte del equipo de animación apostólica de la Provincia Teresiana Nuestra Señora de la Esperanza. Gracias a cada una de las que hemos participado y entregamos lo mejor de nosotras para que podamos caminar juntas y juntos en este año de la esperanza. Hna. María Luz Caballero (Ámbito obras y proyectos sociales).

Me llevo del encuentro la alegría de poder compartir el caminar que hemos hecho como ámbitos a nivel provincial y sobre todo, la esperanza de ver que juntas, juntos podemos soñar una misión compartida donde todos, además de tener un rol de participación podemos vincularnos y ser parte del sueño de Dios en la Compañía y especialmente en al Provincia Teresiana Nuestra Señora de la Esperanza. Hna Jury Andrea Esyupiñán (Ámbito PJVT)

Equipo de Gestión Provincial:

"Como encargado de la gestión administrativa y financiera de las obras en Colombia, veo con mucho agrado la necesidad apremiante de converger como Equipo de Gestión en los Colegios de la Provincia, considerando que las áreas necesitan una atención interdisciplinaria para avanzar con sus objetivos y metas, por ejemplo, podríamos pensar en que una implementación del bilingüismo en un colegio necesita de una comunicación fluida y de análisis entre las áreas financiera y pedagógica. 

También del encuentro me queda un conocimiento más estructurado del alcance de la Delegación de Educación General y su  relacionamiento con las Delegadas Provinciales. También me aclara el vínculo que existe entre la delegación de Educación y los Equipos de Gestión." Yezid Chacón (Área económico-administrativa)

"Al finalizar este encuentro, reafirmo mi compromiso de seguir promoviendo una gestión educativa y pedagógica que no solo responda a los desafíos de nuestro tiempo, sino que lo haga desde una perspectiva transformadora, basada en una identidad comunitaria sinodal y una educación profundamente humanizadora.

Esto implica fortalecer la gestión educativa en red, donde cada miembro de la familia Teresiana se reconozca como parte de un horizonte común, fundamentado en el diálogo, la corresponsabilidad y la diversidad y la inclusión. Así, desde una pedagogía centrada en la persona podremos seguir construyendo espacios de aprendizaje que formen ciudadanos críticos, solidarios y comprometidos con la transformación social.

A través del trabajo colaborativo, la innovación pedagógica y la formación integral, avanzaremos hacia una educación que despierta la conciencia, fortalece la interioridad y nos acerca a la construcción de un mundo más solidario, esperanzador y humano." Carolina Marulanda (Área académico-pedagógica)

Visita y trabajo con equipos de gestión local: 

"De parte del Colegio Teresiano Reina del Carmelo de Aguachica, agradecemos formalmente la invitación de nuestra delegada de educación Ana María Chávez, por el espacio en el conversatorio sobre “Ciudadanía Global” una visión fundamentada en el cuidado y protección de nuestra madre tierra, la cual nos enfrenta a grandes retos y desafíos sobre el cuidado de nuestra casa en común; estableciendo compromisos sociales a favor de la ecojusticia desde nuestro rol de educadores y con el apoyo de formación de las comunidades religiosas desde la fraternidad y la dignidad del ser humano. 

Agradecemos la reunión en la Candelaria por la escucha ante los aspectos positivos, desafíos y retos que se presentan en nuestra institución y el saber que podemos contar con un equipo que fortalece, direcciona y apoya los procesos en cada establecimiento educativo de acuerdo a sus necesidades. Acogemos el propósito de continuar trabajando en estos procesos y no pasar de largo ante ello para que sea posible vivir de otra manera con dignidad, magnanimidad, verdad, humildad, alegría, fortaleza."

"Como equipo de gestión local del Colegio Nuestra Señora de la Candelaria consideramos que fue una visita muy enriquecedora, valoramos el habernos sentido escuchadas y acompañadas. Nos gustó que conozcan la realidad y los contextos ya que esto permite tener una mirada más amplia sobre nuestra obra."