
El 27 de marzo se reunieron los equipos provinciales de gestión escolar de las 6 provincias de América. Participaron 37 personas que están acompañando las diferentes áreas de gestión de la red de colegios de América: directivo-administrativa, académico-pedagógica, pastoral-formativa y económico-administrativa y la delegada de educación general, Ana María Chávez stj.
Tenía algún tiempo que no se daba un espacio como este, pero se han mantenido conectados/as a través de la campaña en redes de los 135 años de presencia educativa escolar en América y de la campaña de profundización de las líneas capitulares. También se han dado pasos en el proceso formativo por medio del plan de formación en el que nos apoya la plataforma de Educater. ¡Diversas maneras de seguir caminando juntos y juntas!
El objetivo del encuentro fue reconocernos y tener un espacio formativo con el apoyo de Silvia Peñón y Mora del Fresno del Instituto Relacional quienes en esta ocasión trabajaron la propuesta de Equipos Evo-R:
“Vivimos un tiempo de incertidumbre y dinamismo que impacta en todo el mundo. Ello demanda de las organizaciones, equipos y personas una gran capacidad de adaptación a los cambios. Ante estas situaciones podemos resistirnos al cambio o verlas como una oportunidad de transformación y evolución. Está claro que no podemos seguir haciendo las cosas de la misma manera que antes.
Debemos apostar por la evolución. Es necesario pasar del yo al nosotros en nuestros equipos de trabajo para contar con el compromiso de todos/as. Para ello proponemos trabajar desde el modelo de equipos EVO-R (evolutivos y relacionales) que promueve la sostenibilidad de la organización mediante la construcción de un futuro seguro y compartido, cuidando el equipo como lo más valioso. Su implantación parte de pequeños cambios que promuevan pequeños éxitos que confirmen que esta manera de trabajar es útil en entornos complejos”.
Iniciamos con un momento de oración con el mensaje del Papa Francisco para la cuaresma 2025 “Caminemos juntos/juntas en la Esperanza” y después cada equipo se presentó a los demás mencionando el nombre, área que atienden y tiempo en el equipo.
Así, pasamos al tema formativo el cual estuvo acompañado de espacios de trabajo por equipos y plenaria. Fue muy interesante y enriquecedora esta propuesta, compartimos ecos de algunas participantes:
- Fue una experiencia de aprendizaje y para situarme. Desde mi servicio en este momento me ayudó mucho para autoevaluarme y saber cuál es mi postura ante los equipos que acompaño y si desde mi ejercicio soy un referente. El tema me encantó y es muy cercano a nosotras y nuestro estilo teresiano. Donde lo relacional y el encuentro son determinantes para los procesos que generamos. Ivette Gurdián (PTNSP)
- Foi um momento rico de formação, de escuta, de reflexão e de cuidado com o nosso SER. Gratidão. Jamir Berton (PNSA)
- Lo primero que rescato es el encuentro y la visibilización de los equipos de gestión. Lo segundo es la visión que nos presenta el equipo, sobre este modelo de Evolución Relacional... Construcción de equipos eficientes en medio de la incertidumbre... En total sintonía con la opción capitular acentuando la comunidad, caminar con otros y los procesos humanizadores. Claudia Builes stj (PTNSE)
- De la reunión me quedó la importancia del reconocimiento, que tenemos a nuestros compañeros y colaboradores, pero no se los externamos como debería ser. Yolanda Martínez (PTMX)
- Fue muy bueno el contenido y las capacitadoras. Valoro mucho estos espacios. Muchas gracias. Valeria Devoto stj (PSJ)
- La experiencia del encuentro de Equipos de gestión de América ha sido excelente. La propuesta formativa nos ha resultado sumamente interesante y pertinente, con fácil posibilidad de realizar transferencia de los aprendizajes. Muy adecuada para nuestro rol como equipos de gestión. Nos quedamos con ganas de seguir ahondando en los equipos EVO-R. Mafe Cálcena (PTMP)
Nos sentimos invitadas e invitados a seguir haciendo camino con otros y otras, con la conciencia de que somos referentes cuando las personas con las que trabajamos se sienten valiosos/as, sienten que aportan, que su trabajo tiene sentido y se saben reconocidos/as y escuchados/as:
"Quien lidera tiene una responsabilidad global: cumplimiento de los objetivos, relación y participación en los órganos de la estructura jerárquica y dinamización del equipo para que cada profesional pueda ser reconocido como referente en relación con sus fortalezas y aportaciones al resultado global". "Un referente es alguien que se interesa por [el equipo], que les brinda seguridad y conoce sus singularidades; que sabe acompañar a cada uno en función de sus necesidades". (Equipos EVO; pág. 22)