
Hablar de FundEO en la Compañía y en toda la Familia teresiana es hablar de un proyecto común en favor de los más desfavorecidos. Es la posibilidad de educar a niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en un estilo de vida comprometido con la construcción de un mundo justo, equitativo y respetuoso con las personas y con toda la Creación.
En 2004 se hizo realidad el sueño de crear una ONG para el desarrollo en la Compañía, nació la fundación Enrique de Ossó -FundEO- y este año se cumplen 20 años de vida de este proyecto. El próximo 20 de febrero, Día de FundEO, nos uniremos como Compañía y Familia teresiana a esta celebración.
Si echamos la vista atrás, podemos descubrir las redes que se han ido tejiendo en estos años entre los tres continentes en los que está presente la Compañía y las relaciones que se han generado entre hermanas y laicos de distintos países vinculados a los proyectos, los apadrinamientos y el voluntariado de FundEO. ¿Cuáles son tus recuerdos relacionados con FundEO?
Quizás la presencia de algún voluntario o voluntaria internacional con el que has compartido unas semanas de vida y de trabajo en las que, seguramente, fue descubriendo la riqueza de una realidad distinta llena de posibilidades para el encuentro y la solidaridad. ¡Cuántas personas continúan vinculadas a obras y presencias de la Compañía después de este encuentro inicial!
Tal vez, tu memoria te lleva a una obra de la Compañía en la que se ha llevado a cabo un proyecto de cooperación de FundEO: ampliaciones y nuevas construcciones de centros, programas para la mejora de la calidad educativa, ayudas para la alimentación de los estudiantes, programas de apoyo a la mujer o tantos otros que se han apoyado en estos años. Un ejemplo vivo del objetivo de FundEO de contribuir al reconocimiento de la dignidad y la promoción de los derechos de las personas y grupos desfavorecidos.
Puede ser que tu experiencia de FundEO esté relacionada con los apadrinamientos que en estos 20 años han hecho posible la educación obligatoria de tantos niños y niñas, adolescentes y jóvenes en países de África y de América gracias a una red de padrinos y madrinas que han ayudado a garantizar el derecho a la educación.
A través de las actividades de sensibilización FundEO se ha hecho presente en los colegios de la Fundación Escuela Teresiana y ha sido un medio para acercar a sus comunidades educativas a los colegios, internados, dispensarios, centros comunitarios y otras presencias de la Compañía en América y en África. Además de dar a conocer la realidad de otros países y colaborar en la formación de personas convencidas y comprometidas en la transformación de la realidad y la construcción de un mundo más humano.
En estos días próximos a la celebración del XX aniversario de FundEO puedes acercarte a sus redes sociales ( Facebook, Instagram y X) para conocer mejor su labor y agradecer estos 20 años de vida al servicio de los más desfavorecidos. Se ha preparado el hashtag #20aniversarioFundEO para aunar todas las felicitaciones en redes.
Pero, ¿Qué hace FundEO hoy?
FundEO apoya proyectos de cooperación al desarrollo que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de pueblos excluidos principalmente en América Latina y en África. En 2024, se están llevando a cabo 17 proyectos: 8 en África y 9 en América.
Además, en España y Portugal se han apoyado proyectos destinados a la formación y capacitación laboral de mujeres, para la promoción personal y social de mujeres gitanas y para la integración social de mujeres migrantes. También para actividades lúdicas y de refuerzo escolar de menores en situación de riesgo de exclusión.
La diversidad de los proyectos atendidos es grande: educación formal y no formal; internados femeninos; atención y acompañamiento familiar, a menores y a ancianos; capacitación laboral y formación específica para mujeres; salud y nutrición; apoyo a la población migrante y algunos proyectos más.
Los proyectos están vinculados a la Compañía de santa Teresa de Jesús, ya que se realizan en obras educativas o de salud gestionadas por la Compañía o en otras entidades relacionadas con comunidades teresianas.
En estos 20 años se han ido dando pasos para avanzar de un enfoque de necesidades hacia un enfoque de derechos. Cada vez más, nuestros proyectos dan respuesta a situaciones en las que se están vulnerando derechos básicos, tratando de incidir en las causas, dando participación a la población beneficiaria del proyecto y con una perspectiva de sostenibilidad y viabilidad a largo plazo, que asegura que los derechos alcanzan a todas las personas.
Los proyectos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con los objetivos 4 (educación), 5 (igualdad de género). También con los objetivos 1, 2 y 3 que se proponen acabar con la pobreza y el hambre y llevar la salud y el bienestar para todos. Todo ello desde la perspectiva del objetivo 12 que propone un consumo responsable y fomenta estilos de vida comprometidos con el cuidado del planeta y de las personas más desfavorecidas.
Os animamos a conocer su web y profundizar en los proyectos abiertos actualmente. Hay muchas formas distintas de colaborar: como voluntario en tu ciudad, voluntariados internacionales, apadrinamientos, una donación puntual, difundiendo nuestra labor, testamento solidario, etc…
Damos gracias por tanta VIDA y os compartimos algunas imágenes que ilustran estos 20 años al servicio de los más desfavorecidos.