Pasar al contenido principal

"Mirad que el Señor convida a todos". Sta. Teresa de Jesús

imágenes de los niños del colegio Santa Teresa-Pamplona

“El arte de vivir es el arte de lo concreto, de afinar mucho en cada cosa que hacemos y escogemos, porque en cada instante se juega la vida” (Javier Melloni sj)[1].

Vivir es el arte de lo concreto, y lo concreto muchas veces es lo pequeño de cada día, lo rutinario, lo que aparentemente no brilla. Pero si como dice Melloni, “afinamos”, lo pequeño o concreto se vuelve importante porque es donde nos jugamos la vida.

Teresa de Jesús también fue maestra de lo concreto-cotidiano, y en ello, capaz de encontrar lo más grande. Pocas frases suyas tan célebres como “entre los pucheros anda el Señor”. Evidentemente los pucheros no tenían nada especial, lo que los hizo únicos, fue su mirada, su experiencia, su profundidad y la capacidad que Dios quiso regalarle para descubrirle en todo lo criado.

Acabamos de vivir el XVIII Capítulo general y el documento final que llamamos “horizonte inspirador” viene introducido por algunas citas que, aunque de procedencia distinta, podrían enlazarse así: “Mi deseo es procurarte un lugar donde seas feliz (Rut 3,1), porque he venido para que tengan vida en abundancia (Jn 10,10), porque el mundo existe para todos, porque todos los seres humanos nacen con la misma dignidad (FT 118), y por eso convida el Señor a todos (CP 19,15)”. Y a continuación una cita de San Enrique de Ossó que habla de una “semilla que es la educación de la juventud” (RT 65 1878)

A veces es bueno pararnos y reconocer ese lugar feliz donde encontrar vida, donde se evidencia que las personas somos únicas y dignas, donde no se duda de que el mundo existe para todos, y que además, es un banquete donde somos convidados en el que la educación de la juventud es una puerta de entrada, o una semilla emergente. Y en ese lugar, además, volvemos a descubrir que ENTRE LOS PUCHEROS ANDA EL SEÑOR. Así nos lo enseñan Julia, Fermín, Samuel, Leire, Martín, Saioa y Yerom.

Compartimos en esta entrada de nuestra web una parte de vida del colegio Santa Teresa de Pamplona, de su Aula de Cuidado Específico, pero nos preguntamos ¿cuántas noticias podríamos compartir con sabor a ese lugar feliz donde experimentamos que lo más grande es favorecer la vida de todas los niños y jóvenes?

Al ver los vídeos de Julia, Fermín, Samuel, Leire, Martín, Saioa y Yerom descubrimos que el arte de vivir es el arte de lo concreto: recordar una receta, partir el duro chocolate, mezclar ingredientes, dar vueltas, no quemarse, sacer del molde su turrón… Si afinamos la vista y el corazón, veremos que ahí, en cada paso pequeño que damos, se juega la VIDA, la que viene en ABUNDANCIA. 

[1] Melloni, Javier (2023) La espiritualidad ignaciana hoy. CJ -Eides

Leire y Martín              Julia, Fermín y Samuel             Saioa y Yerom