
¡Tenemos tanto que compartir!, ¡tanta gente comprometida con ganas de aprender y colaborar! Probablemente de esta certeza que nace del conocimiento de los distintos lugares donde está la Compañía, le surgió a la hna. Pilar Liso, entonces Delegada general de educación, la posibilidad de que algunas hermanas, al finalizar el Capítulo general, pudieran conocer la labor educativa de los colegios teresianos que forman la Fundación Escuela Teresiana (FET).
Lo primero fue ponerse en contacto con la hna. Raquel Navarro, Presidenta del Patronato de la FET, y posteriormente, con D. Ramón Fernández, Director general del Equipo de Titularidad, y la hna. Patricia Aguiar, Directora del Área de Pedagogía. Desde el primer momento, todo fueron facilidades para que las hermanas que visitasen los colegios conociesen la realidad y el proyecto educativo escolar teresiano de España.
Al finalizar el Capítulo se hicieron dos itinerarios. El grupo de las hermanas de México visitó la sede central de la Fundación Escuela Teresiana en Madrid donde se reunieron con con el Equipo Titular para conocer su funcionamiento y organización, cómo fue el proceso vivido hasta llegar a constituirla, los aprendizajes en el camino, las dificultades y logros, y la gestión de los 21 colegios teresianos que la forman. En México la Compañía es titular de 18 centros educativos, y la experiencia de la FET puede ayudar ahora que se ha constituido la nueva Provincia Teresiana de México.
Fue una mañana de encuentro teresiano, de sencillez en el compartir, de palpar el compromiso con la misión educativa teresiana, un compromiso que pasa por la actualización continua, por profundizar en la espiritualidad teresiana, por el trabajo en equipo y en red, y por la necesidad de ofrecer una educación que sea significativa y transformadora en el mundo de hoy.
Al finalizar el encuentro con el Equipo de Titularidad de la FET, tuvieron la oportunidad de saludar al personal de la sede de la ONG Fundación Enrique de Ossó (FundEO).
Al día siguiente, las hnas. de México tuvieron un encuentro con el Equipo Titular de las Religiosas de Jesús María.
Y mientras un grupo estaba en Madrid, hermanas procedentes de Angola, Argentina, Burkina Faso, Costa de Marfil, Costa Rica y Paraguay, visitaban dos de los colegios de Barcelona: Col.legi Pare Enric d’Ossó (Bellvitge) y Sant Josep-Teresianes (Gràcia). Puertas abiertas de par en par, puertas no solo de las entradas de los colegios, sino de cada rincón, de cada proyecto, de las salas de profesores…
Al día siguiente viajaron hasta Mora (Toledo) para conocer el colegio María Inmaculada, y para compartir con todas las personas con las que se fueron encontraron en el recorrido del mismo. El Equipo Directivo, profesores y hermanas, y especialmente alumnas y alumnos, explicaron con todo lujo de detalle cómo trabajan y aprenden en el colegio.
Madrid, Barcelona, Mora… ¡Y Pamplona! La hna. Carmen Patricia Castilla tuvo la oportunidad de visitar el Colegio Santa Teresa de Jesús.
En esta breve reseña no podemos citar a todas las personas que hicieron de estos encuentros una valiosa experiencia. Tampoco podemos estimar lo que supuso prepararlos, organizar horarios y personas, tanto para las visitas como para los desplazamientos, sin olvidar los detalles de las comidas. Pero lo que sí podemos es agradecer y expresar la alegría de constatar que la educación escolar teresiana es una gran red que hermana a África, América y Europa, y que, por ello, no podemos dejar de preguntarnos qué podemos seguir haciendo para compartir, en pro del bien común, lo que con trabajo, esfuerzo e ilusión, vamos construyendo, lo que somos y tenemos.
En el Capítulo general que acaba de finalizar en Tortosa hemos vuelto a experimentar la riqueza que surge del compartir, del estrechar lazos, de reconocer las necesidades, de ofrecer los dones, y todo, para aportar nuestro granito de arena en este mundo tan amenazado. Hablar hoy de STJ-FET y FundEO es hablar de hermanas, laicas y laicos comprometidos en una misma misión.
Gracias a todos los que hicieron posible esta experiencia. Estamos seguras de que el futuro pasa por trabajar en red, por estrechar lazos y cada vez más, aprovechar la riqueza que supone estar en tantos países en los que enriquecemos el carisma educativo teresiano con las diferentes culturas.