
El 20 de febrero, uniéndose a la celebración del día Mundial de la Justicia Social, FundEO celebra su día. Como Familia teresiana, como Compañía, agradecemos la misión que desde 2004 desarrolla y que hoy nos comparten. Unámonos a su fiesta y traduzcamos el agradecimiento en gestos concretos que favorezcan sus fines.
Al celebrar este año el día de FundEO ¿cuáles son los retos que tenéis?
Un gran reto siempre es contar con personas suficientes para llegar a las miles de tareas que hay que realizar a todos los niveles: proyectos, sensibilización, colaboración con redes, comunicación, gestión, voluntariado etc.
Otro reto es seguir creciendo y acompañando a los equipos de las delegaciones en las distintas ciudades; por un lado, aumentar el número de voluntarios que colaboren en cada lugar, y por otro, la cohesión de cada equipo.
También deseamos que FundEO sea la ONGD de la Familia Teresiana, que todos nos sintamos corresponsables de esta misión.
¿Cuál es el planteamiento del voluntariado internacional? ¿Cuántas personas y a qué países irán este año?
Desde FundEO intentamos que el voluntariado no sea solo una experiencia más, sino que sea un nuevo modo de vivir. El voluntario antes de su partida inicia un camino de reflexión, autoconocimiento y formación… De alguna manera, nos preparamos para ser voluntarios.
Contamos con una comisión que coordina el voluntariado internacional. Siempre se plantea el voluntariado en base a las necesidades reales del terreno y en función de los perfiles personales y profesionales de cada voluntario o voluntaria.
El año pasado, los países donde se realizaron experiencias de voluntariado fueron: Nicaragua, Angola y Colombia.
En nuestra página web puede encontrarse más información sobre el voluntariado.
¿En qué países tiene proyección FundEO?
Gestionamos proyectos de Cooperación en países de África y América donde hay presencia teresiana, vinculados a comunidades o entidades relacionadas con la Compañía. Desde hace unos años también proyectos de acción social en Europa.
Este año se está apoyando a Angola, Mozambique, Santo Tomé, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua y Paraguay.
La diversidad de los proyectos atendidos es grande: educación formal y no formal; internados femeninos; atención y acompañamiento familiar, acompañamiento a menores y a ancianos; capacitación laboral y formación específica para mujeres, salud y nutrición…
Poco a poco, vamos dando pasos para avanzar de un enfoque de necesidades hacia un enfoque de derechos. Queremos que nuestros proyectos den respuesta a situaciones en las que se están vulnerando derechos básicos, tratando de incidir en las causas, dando participación a la población beneficiaria del proyecto y con una perspectiva de sostenibilidad y viabilidad a largo plazo, que asegure que los derechos alcanzan a todas las personas.
¿Cómo colaborar con FundEO?
Hay muchas maneras de colaborar con FundEO y cualquiera de ellas es acogida con interés y cariño. En España hay posibilidad de participar como voluntarios en las distintas delegaciones y en las actividades que se hacen para dar a conocer la Fundación. Las actividades que suelen realizar los voluntarios están enfocadas en el ámbito de la sensibilización, de la educación para la ciudadanía, así como la organización de actividades para recoger fondos para los proyectos y tareas concretas dentro de alguna comisión (comunicación, proyectos, sensibilización, etc…).
Otra forma de colaborar es hacerlo económicamente, ya que sin la aportación económica no se pueden llevar adelante los proyectos. Las aportaciones pueden hacerse a nivel personal o como empresas desde cualquier parte del mundo. Si se hacen desde España, se pueden desgravar fiscalmente.
Por último, otras formas de colaboración son: los patrocinios, herencias o legados.
¿Qué le aporta FundEO a la Familia teresiana de Enrique de Ossó?
Creemos que la aportación de FundEO a la Familia teresiana es importante:
- Somos la ONGD creada por la Compañía para toda la Familia teresiana.
- Somos vínculo directo con los lugares en todo el mundo donde hay presencia de Familia Teresiana.
- Trabajamos partiendo de la escucha y de la realidad, especialmente de los más vulnerables, desde la circularidad, acogiendo todas las aportaciones, porque todas las personas tienen algo que decir.
- Promovemos el recorrido y crecimiento de la dimensión de la ciudadanía global, la conciencia de ser ciudadanos globales, de sabernos interdependientes, de crecer en el cuidado.
- Trabajamos desde lo importante y no solo desde lo urgente. Desde la convicción y realidad de que muchas personas pequeñas, haciendo cosas pequeñas en lugares pequeños consiguen algo grande.
Os animamos a entrar en nuestra página web y a seguirnos en nuestras redes sociales.