
El día 1 de febrero comenzó el CIT (Curso Internacional Teresiano) Acompañantes de procesos orantes y ejercicios espirituales que se prolongará hasta el día 3 de marzo. Como teresianas, y tratándose de ofrecer un curso que quiere ser experiencial, no podía haber un lugar más significativo que Ávila, allí donde Dios nos regaló a Teresa de Jesús y su experiencia de vida y encuentro con Él.
Un total de 31 mujeres llegadas desde Angola, Brasil, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México y Paraguay, compartirán este tiempo de vida y formación; la mayoría son hermanas de la Compañía, dos hermanas Siervas de San José y Jimena, la única laica llegada desde Chile.
En el artículo 29 de nuestras Constituciones leemos que para educar buscamos: “Promover y acompañar procesos personales y comunitarios de acuerdo al itinerario teresiano para que las personas descubran el proyecto de Dios en sus vidas, desarrollen sus capacidades y sean agentes de transformación social”. En un momento como el que vivimos, en el que la incertidumbre y el descubrimiento de nuestra vulnerabilidad forma parte del cada día, el curso quiere responder a la necesidad de acompañar la vida y familiarizarnos con el modo y ser de obrar de Dios en la persona y en las dinámicas de la historia, y discernir cómo colaborar con Él en la tarea de darle a luz en los corazones y situaciones que vivimos. Por ello, a lo largo del curso, las participantes van a ser invitadas a crear una comunidad de vida en la que aprendan a acompañar en la relación de amistad con Quien sabemos nos ama. De la mano de Ignacio de Loyola, descubrirán cómo la lucidez, la verdad y la libertad se convierten en criterios de discernimiento. El camino interior que regala Teresa de Jesús, les ofrecerá a descubrir el amor, el desasimiento y la humildad como horizonte de toda experiencia creyente.
El equipo coordinador que ha preparado el CIT e irá acompañando el desarrollo del mismo, está formado por las hermanas María Rosa Castellanos, Pilar Liso, Beatriz Herrera, Teresa Katumbo, Mª Teresa Redó y Teresa Gil. Además, contarán con la participación de diversos ponentes que acompañarán los diferentes bloques de contenidos.
En el momento de escribir esta noticia, ya han pasado los primeros días, y han comenzado a conocerse y a poner los medios para constituirse comunidad de vida y aprendizaje que acompañe la experiencia de este tiempo: posibilitar las condiciones que favorezcan el compartir, acoger la diversidad, la escucha, la apertura de horizontes; crear un clima que permita expresar y acoger lo que cada persona es. Todo encaminado a vivir este tiempo como una experiencia de formación diferente a partir de metodologías que integren la experiencia como parte del proceso
Durante dos días acompaña y comparte Juan Antonio Marcos ocd, para profundizar en la experiencia creyente como itinerario que fomenta el crecimiento de la persona en todos sus niveles y dimensiones, y ahondar en las fases del itinerario creyente cuyo horizonte y referencia es la persona de Jesús.
Que este tiempo sea para cada una vivencia que enriquezca su vida, para que así, sean portadoras de todo lo recibido y puedan llevar a la vida la preciosa misión de ser #acompañaOrantes