
En el Proyecto Formativo se describe el Tiempo Específico de Renovación (TER) como “un tiempo intensivo de renovación y conversión que ofrece la Compañía. Este periodo está dinamizado por la experiencia de Dios y nuestra espiritualidad teresiana, por la riqueza de la interculturalidad y universalidad de la Compañía vivida en grupo, y siempre en apertura a la realidad del mundo, haciendo nuestras las preocupaciones de la gente”.
De agosto a diciembre un grupo de hermanas participa en el TER y a lo largo de los meses, nos irán compartiendo su experiencia:
Primera semana
El día 3 de agosto iniciamos el TER 2022.Comenzamos cinco hermanas de distintas nacionalidades, esperando que se uniesen pronto las tres hermanas restantes, quienes han tenido problemas de visado para poder entrar en España. Las hermanas que participamos en el TER 2022 somos:
- Anna Cuomo - Provincia Teresiana de Europa
- Judith Vuvu Vianoza - Provincia Nossa Senhora Rainha
- Manuela Echeverría - Provincia Padre Enrique de Ossó
- Marcia Jacqueline Briñero Urrutia - Provincia Teresiana María Peregrina
- Olimpia González Núñez - Provincia Teresiana Ntra. Sra. de la Paz
- Ileana Margarita Urroz Zamora - Provincia Teresiana Ntra. Sra. de la Paz
- Mayda Lilian Pascoal Manuel - Provincia Nossa Senhora Rainha
- Teresa Ngueve Joaquim Tchipeta - Provincia Nossa Senhora Rainha
Durante este tiempo, las hermanas Raquel Navarro (Provincia Teresiana de Europa) y Domingas Luzia (Consejera Gobierno General) nos acompañarán.
Junto a ellas, nos dio la bienvenida a la experiencia la hermana María Rosa Castellanos, Delegada general de formación, quien compartió con nosotras desde el jueves 28 de julio hasta el jueves 4 de agosto.
En un primer momento nos invitaron a hacernos conscientes de este tiempo que viviremos y lo que tanta gente a nuestro alrededor está realizando para que se den las mejores condiciones para poder vivir esta experiencia de Compañía: nuestras comunidades, distintos equipos, las Provincias, las hermanas que nos acogen, las hermanas que nos acompañan; todas poniendo lo mejor, para que nuestra vivencia nos oriente en el camino de seguimiento al servicio de Jesús.
Para entrar en el ritmo del TER, vivimos la experiencia de conectarnos con nosotras mismas, reconociendo cómo venimos a este tiempo, y también buscamos conectarnos con el entorno que nos recibe y acoge, pues será nuestro espacio durante estos meses. Recorrimos en silencio las distintas zonas de la casa y jardín, y al cerrar la mañana, compartimos algo de nosotras, de nuestro modo de estar en ese momento. Terminamos con una oración en el Oratorio, en la que pudimos depositar unas semillas en un recipiente con tierra; estas semillas simbolizan lo que ya está en nosotras y que ponemos a disposición del Señor, para que, a lo largo de este tiempo, germinen según el querer de Dios.
En esta primera semana se unió la señora Ana María de Las Heras (Trabajadora social y maestra, profesora de Meditación, Mindfulness y Compasión, Taichi y Chikung en la Universidad Popular de Logroño. Coordina el Foro de la Espiritualidad de Logroño y facilita retiros de Silencio y Meditación), quien nos acompañó durante cuatro días en un Retiro de inicio, para disponer nuestro ser completo a lo que viviremos. Nos guió, desde la postura corporal, a reconocer nuestras emociones y nuestro modo de gestionarlas, con el fin de descubrir cómo vivimos la autocompasión. Llevándonos con ejercicios de chikung (sistema de desarrollo personal) a activar nuestra energía y nivelarla en distintos momentos del día y a reconocer con meditaciones guiadas, la compasión que vivimos hacia nosotras, hacia los demás y hacia el entorno, conectando desde la humanidad compartida.
Finalizamos estos días a la hora de almuerzo del día sábado 6, y el domingo 7, en esta misma sintonía, recorrimos las murallas de Ávila. Mientras lo hacíamos, reconocimos nuestras emociones al entrar en contacto y conexión con el entorno de Santa Teresa.
Segunda semana
Durante esta segunda semana fuimos llevadas a contactar con la interculturalidad desde distintas fuentes como sistema de relaciones. La finalidad se enmarca también en el proceso de conocer, para ayudarnos a caminar gajo el signo de la interculturalidad.
Fuimos invitadas a vivir este tiempo con apertura, acogiendo lo que viviremos como una gran experiencia y un regalo. Aunque ya habíamos convivido unos días, fuimos presentándonos unas a otras más en profundidad, procurando ponernos empáticamente durante ese tiempo, en los zapatos de la otra. Luego, procedimos a reconocer nuestras expectativas frente a esta vivencia del TER.
Durante la semana profundizamos sobre la interculturalidad, su diferencia con la pluriculturalidad y la multiculturalidad. Desde estos conceptos, nos fuimos presentando de manera personal al grupo, tomando en consideración nuestras culturas de origen y nuestras Provincias.
Fue una semana de mucho contacto con la realidad de cada hermana y de la vivencia de la interculturalidad en la Compañía, permitiéndonos acoger lo diferente como la gran riqueza que es y cuestionándonos en nuestro vivir diario y en la formación recibida.
Durante diferentes días fuimos presentando nuestras Provincias; además de acercarnos a su realidad, se nos brindó un presente traído desde nuestras culturas que nos acerca a las distintas realidades. De todo ello disfrutamos y seguiremos haciéndolo.