Pasar al contenido principal

Nueva etapa Equipo Continental de Educación Escolar de América

Equipo escolar América

Las organizaciones son como un sistema vivo que se mueve de manera permanente, porque están habitadas por seres humanos que piensan, sienten, se conectan con su ser y con su hacer y con la labor que desempeñan (…). Y como son un sistema vivo van renovando sus modos de proceder. El cambio es un asunto permanente.” (Marcelo Manucci)

Como teresianas nos gusta reconocer que la gran riqueza que tenemos son las personas: personas con las que compartimos vida y misión, personas que apoyan nuestro hacer, nuestro día a día; personas son también las destinatarias de nuestra acción educativa. Y si cada persona cambia permanentemente, ¿cuánto más no lo hacen los grupos, equipos…?

Estos últimos años se ha llevado un proceso de reorganización en la mayoría de las Provincias de América, y también en el modo de gestionar la misión apostólica. Desde que en el año 2016 se constituyó el Equipo Continental de Educación Teresiana Escocar (ECETE), se fortaleció la visión continental y surgió con fuerza el desafío de impulsar la Red de colegios de América es el objetivo común.  

El camino recorrido ha sido muy rico, la reorganización, la constitución de las nuevas provincias,  la evaluación realizada de la etapa anterior, y el nuevo modo que nos ha propiciado la pandemia, nos ha llevado a constituir el Equipo en el que la implicación de todas las Provincias en la construcción y el diseño de procesos y acciones conjuntas como red de colegios teresianos de América. 

Para este momento de cambio, se ha elaborado el documento Marco, que recoge las finalidades, el modo de proceder y la organización.

Hoy compartimos las finalidades del Equipo  que responden al ¿Qué queremos?

1. Profundizar en la visión continental y fortalecer la red de colegios de América; compartir recursos, ampliar el horizonte de estudiantes y educadores, valorar intercambios, construir significados comunes, consensusar criterios  que orienten proyectos educativos y diseñalar líneas formativas que sean apoyo para fortalecer el liderazgo pedagógico, la identidad teresiana y la gestión escolar en las provincias de América.

2. Apoyar, convocar y acompañar a los equipos de gestión escolar de las diferentes provincias; un apoyo diversificado en función de las necesidades provinciales y locales. Es importante también dar seguimiento a los acuerdos del ECAM y crear espacios de participación y construcción colectiva.

3. Fortalecer las redes de homólogos y promover otras que puedan surgir desde iniciativas provinciales o con visión más transversal. Mediante el trabajo colaborativo y la implicación de las personas encargadas de las distintas áreas, hacer un seguimiento de los acuerdos continentales, ver de qué modo el V ECAM está orientado el modelo pedagogíco-pastoral en la Escuela Teresiana, cómo se va impulsando la innovación y la mejora continua desde una metodología de acción-reflexión-acción.

El Equipo se encontró por primera vez el día 8 de marzo y está constituido por las coordinadoras de los equipos de gestión provincial:

  • Hna. Pilar Liso - Delegada de Educación
  • Hna. Ivonne Joubert  Provincia Santa María Guadalupe
  • Hna. Valeria Devoto - Provincia San José
  • Hna. Mª Elena Quintana - Provincia Teresiana María Peregrina
  • Hna. Claudia Guzman y Sra. Mercedes López - Provincia  Ntra. Sra. de la Esperanza
  • Hna. Carmen Patricia Castilla - Provincia Teresiana Ntra. Sra. de la Paz
  • Hna.  Ana María Chávez - Provincia Padre Enrique de Ossó
  • Sra. Jamir Berton - Provincia Nuestra Señora Aparecida

Comenzábamos diciendo que nuestra mayor riqueza son las personas. Y de forma especial, los niños y niñas, adolescentes y jóvenes que crecen en cada uno de nuestros colegios. Cambiar las estructuras, buscar formas de organización, generar procesos nuevos, no son sino el resultado de la búsqueda constante por dar lo mejor a quienes nos son confiados, y lo mejor, sin duda, es la riqueza de crecer como teresianos y teresianas, pero también como personas comprometidas y transformadoras.

Y todo al estilo de Jesús, acompañados por Teresa de Jesús y Enrique de Ossó. A ellos confiamos la andadura del ECETE.  

Equipo de Gestión Escolar de américa