Pasar al contenido principal

Primera Asamblea de las Uniones de Superiores Mayores UISG-USG

hermanos y hermanas

Desde el día 26 hasta el 28 de mayo ha tenido lugar la primera Asamblea de las Uniones de Superiores Mayores femenina y masculina (UISG-USG). Con anterioridad se habían celebrado dos encuentros, uno el 22 de marzo, y otro el 20 de abril. Los tres encuentros han tenido lugar de forma virtual, pero la experiencia de cercanía ha superado los miles y miles de kilómetros que distanciaban a las personas. En la Asamblea ha participado nuestra Hna. Asunción Codes stj, Coordinadora general.

El lema de la Asamblea “Hacernos hermanas, hacernos hermanos. La vida consagrada al servicio de la fraternidad en un mundo herido”, inspiró el contenido y de alguna manera expresa lo vivido durante estos días. 

La hna. Jolanta Kafka, Superiora General de las Misioneras Claretianas, y Presidenta de la UISG, comenzó el encuentro afirmando que  hoy es un día histórico porque por primera vez se lleva a cabo la Asamblea de las dos Uniones de Superiores de forma conjunta. Continuó afirmando que desde que se publicó la Fratelli tutti, la Vida Religiosa ha respondido con gozo a su mensaje, pero ese entusiasmo tiene que irse convirtiendo en proyectos y procesos que sostengan las iniciativas que van surgiendo.

La Encíclica invita a caminar con otras y otros; esta invitación fue la que llevó a preguntarse a las dos Uniones ¿por qué no conversar juntos sobre la Encíclica? ¿por qué no buscar conjuntamente luz para este tiempo? La respuesta se concretó en la Asamblea que convocó a más de doscientos participantes, Superiores y Superioras Mayores repartidos por todo el mundo, a preguntarse sobre su ser de hermanos y hermanas frente a un mundo herido, también frente a las heridas de las personas de las propias congregaciones. Dialogar sobre caminos a emprender, releer conjuntamente el pasaje del buen samaritano y escuchar la parábola en boca de Jesús, acogiendo sus interpelaciones… “Estamos en camino, pero queremos detenernos para hacernos cargo de este mundo herido, un hacernos cargo que conlleva el abajarse y mirar de cerca a las personas, a la política, a las religiones… Descubrir siempre lo que nos haga abajarnos, porque nunca faltará un herido en el camino. Ser Vida Religiosa en salida, también en bajada, recrear ese movimiento divino del amor de Dios que es bajar”.

El Padre Arturo Sosa, Prepósito general de la Compañía de Jesús, y Presidente de la Unión de Superiores Mayores, también compartió su palabra a partir de la Fratelli tutti, invitando en especial a reconocer los heridos de nuestro mundo y a tener la valentía de acercarse, tocar las heridas y hacerse cargo de lo que supone cuidarlas; el samaritano hizo todo lo que pudo, pero también pidió ayuda. No se puede caminar en solitario, ni como individuos ni como vida religiosa, la comunión y la sinodalidad han de ser el modo de vivir de religiosas y religiosos.

Enunció como punto de partida el de la libertad interior, una libertad que nace del desapego de todo aquello que aleja del Señor y que impide compartir el sueño de un mundo fraterno, un mundo que solo podrá construirse desde el perdón y la reconciliación. Ser parte del pueblo es formar una identidad común, hecha de lazos sociales y culturales que requieren tiempo porque necesitan procesos lentos y difíciles, pero que son necesarios para vivir en fraternidad. Religiosos y religiosas como artesanos de paz, de una paz que requiere recuperar la memoria para asumir el pasado y lanzarse al futuro, el compromiso con la justicia, la verdad, involucrarse en procesos y compromisos que busquen el fin de las guerras y de la pena de muerte, de la superación de la pobreza y de las causas que la generan.

Las tres sesiones de la Asamblea se desarrollaron bajo los títulos: Mirar el rostro, tocar las heridas; La cercanía como cultura del encuentro; Dejar sonar la música del evangelio. En el desarrollo de las sesiones, se fueron intercalando tiempos de oración, testimonios, grupos organizados por lenguas. El día 27, el Cardenal Luis Antonio Tagle,Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,se hizo presente en la Asamblea y compartió su reflexión sobre la importancia de caminar en cercanía con los hermanos y hermanas de nuestro mundo y de la propia congregación. 

La Hna. Jolanta fue la encargada de pronunciar las últimas palabras comenzando con un  terminó sin concluir, porque haciendo una reflexión sobre lo compartido con el Padre Arturo, veían la necesidad de acoger lo vivido, los distintos aportes y buscar caminos para continuar lo iniciado. Decía: “El encuentro ha sido un terreno fértil en el que hemos percibido que el Espíritu ha dinamizado nuestro deseo de un cambio, de seguir caminando por una CULTURA DE COMUNIÓN desde la escucha mutua”. No faltó un sincero y profundo GRACIAS, tanto que cuando lo pronunciaba la voz de la Hna. Jolanta se quebró por la emoción, un GRACIAS a Dios que cuida a religiosos y religiosos en su vulnerabilidad, en su soledad, un Dios que cuida los deseos y los ha fortalecido durante la Asamblea. Gracias a cada hermano y hermana por la disponibilidad, la escucha, la apertura, la acogida… Comienza un nuevo camino a seguir, un camino para recorrer hombres y mujeres humildes que no escapan de la propias heridas y de las de la humanidad, sino que como Jesús y con Jesús se abajan y rompen fronteras y prejuicios para acoger y hacerse hermano y hermana de cualquier herido en el camino.

Ésta ha sido siempre la llamada del evangelio, pero en este tiempo que vivimos, la llamada a la SINODALIDAD baña todo con un tinte nuevo que está marcado por un caminar juntos como hermanas y hermanos.  Esta primera Asamblea ha sido quizá uno de los primeros signos del próximo Sínodo que acaba de anunciarse  bajo el lema: "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión".

Durante la Asamblea se realizaron los reportajes gráficos que ponemos a continuación y que dejan entrever la riqueza de lo compartido y vivido. Detenerse en ellos es intuir la riqueza que es capaz de genera el Espíritu. 

  • Asamblea UISG
  • Asamblea 2
  • Asamblea UISG