Pasar al contenido principal

Encuentros internacionales - XVIII Capítulo general

banderas internacionales y logo capítulo general

Dentro del marco del año capitular que nos prepara para el XVIII Capítulo general de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, se han llevado a cabo nueve encuentros internacionales que han puesto en comunicación a numerosas personas de la Familia teresiana.

Cuando en junio de 2022 se celebró la segunda fase de la reunión Precapitular, quiso propiciarse la mayor participación a lo largo de todo el año, por eso se diseñaron diversos encuentros que ayudasen a ensanchar el espacio de nuestra tienda y a compartir nuestros panes y peces.

Por ello, desde abril, y hasta el mes de julio, se han llevado a cabo los siguientes encuentros internacionales:

  1. Formación inicial (prenovicias y novicias)
  2. Nuevas generaciones
  3. Voluntariado teresiano
  4. Pastoral Juvenil Vocacional Teresiana
  5. Ámbito de espiritualidad
  6. Ámbito escolar
  7. Ámbito pueblos originarios, campesinos y afrodescendientes
  8. Ámbitos socioeducativo en contextos vulnerables, mujer y sociedad, cuidado y salud
  9. Ámbito servicios eclesiales y pastoral comunitaria

Los encuentros tenían como último objetivo enviar aportaciones al Capítulo general, favoreciendo de este modo la participación conjunta de hermanas y laicos, pero también que  se generasen diálogos y pensamiento más allá de las provincias o países con los que habitualmente se comparte, bien sea en ámbitos de misión, o en encuentros de hermanas, como fueron los de prenovicias y novicias y de nuevas generaciones.

Las sesiones fueron preparados por distintas personas pertenecientes al ámbito o a la etapa en el que se centraría. Para llevarlas a cabo, se partió siempre de los temas propuestos en los materiales de reflexión para el año capitular; en algunos casos se completaron con otros materiales, y siempre se planteó una metodología que propició la participación de todos los asistentes.

Más allá de las aportaciones que se hayan presentado, el hecho de haberse encontrado, de generar redes, de escuchar y acoger distintas realidades, de compartir búsquedas y sueños, de reflexionar y cuestionar lo existente…, todo ello, es ya una aportación al modo de seguir caminando como teresianos y teresianas, porque poco a poco se van abriendo fronteras y generando redes que nos ponen en camino hacia una nueva identidad comunitaria que pasa, en primer lugar, por salir de uno mismo, acoger y construir juntos.  Un primer paso para “reconocernos como familia en misión” y con esperanza salir para trabajar y compartir con otros muchos.

La crónica de cada encuentro se compartirá en la web del XVIII Capitulo general.

Algunas frases que resuenan después de los encuentros:

  • Ha sido enriquecedor (…) damos gracias a Dios por el diálogo y el intercambio de experiencias que nos sitúan como Compañía al servicio del Reino para ser y estar con otros y otras.
  • Concluimos este encuentro en un ambiente de gratitud, alegría y comunión, reconociendo lo que ha sido más valioso en estas conversaciones profundas y los frutos que nos deja la experiencia vivida.
  • A la luz del contexto, de la iluminación de otros autores, de la invitación del Papa Francisco, de los diálogos generados y del contexto actual, nos invitan a replantearnos nuestro ser y nuestro hacer.
  • Informalmente hemos seguido compartiendo resonancias del encuentro sencillo, profundo y vital que nos movilizó y nos hizo ya poner en práctica el estilo sinodal teresiano.
  • Abrirnos siempre genera riqueza e ilumina la realidad local, que en ocasiones nos cierra en nuestra propia pequeñez
  • Cuando compartimos y reconocemos que la palabra tiene eco en otras personas, comprendemos la importancia de no callar y expresar lo que se descubre como luz

Más de 450 personas han participado en los diferentes encuentros. Sin duda este año capitular ya está siendo una invitación para vivir las claves del Sínodo de la Sinodalidad: misión, comunión y participación.