Pasar al contenido principal

Al finalizar 2021

gratitud al terminar el año

Llegamos al último día del año y con él, a la posibilidad de vivirlo con y ante Dios. La historia nos va enseñando que ninguna época es fácil, y por eso, la nuestra tampoco lo es.  Podríamos comenzar este escrito enumerando todo lo que va mal, pero quizá nos ayude más, leer este año en clave de agradecimiento y esperanza, no para quedarnos tranquilas, sino para reconocer los gérmenes de vida que Dios ha ido sembrando, y que, si cuidamos, darán fruto en 2022.

Quizá pararnos y hacer memoria agradecida de lo vivido con algunos textos del Papa Franciso, pueda ayudarnos a despedir este 2021.

Visibilizar los LUGARES, o el lugar en el que hemos vivido: “Cada uno de nosotros guarda en la memoria lugares cuyo recuerdo le hace mucho bien.” Laudato Si 84

Agradecer cómo hemos experimentado la CREACIÓN como don: “Todo el universo material es un lenguaje del amor de Dios, de su desmesurado cariño hacia nosotros. El suelo, el agua, las montañas, todo es caricia de Dios”, “Dios ha escrito un libro precioso, «cuyas letras son la multitud de criaturas presentes en el universo”. Lautado Si 84.85

Recordar PERSONAS y lo que hemos vivido a su lado: “El Evangelio nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro con el rostro del otro, con su presencia física que interpela, con su dolor y sus reclamos, con su alegría que contagia en un constante cuerpo a cuerpo.” Evangelii Gaudium 88

Reconocer la MISERICORDIA de Dios en lo vivido: “Cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos. Éste es el momento para decirle a Jesucristo: «Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi alianza contigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores». ¡Nos hace tanto bien volver a Él cuando nos hemos perdido! Insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia…” Evangelii Gaudium 3

Agradecer lo COTIDIANO de la vida: “La vida comunitaria, sea en la familia, en la parroquia, en la comunidad religiosa o en cualquier otra, está hecha de muchos pequeños detalles cotidianos. Recordemos cómo Jesús invitaba a sus discípulos a prestar atención a los detalles.

  • El pequeño detalle de que se estaba acabando el vino en una fiesta.
  • El pequeño detalle de que faltaba una oveja.
  • El pequeño detalle de la viuda que ofreció sus dos moneditas.
  • El pequeño detalle de tener aceite de repuesto para las lámparas por si el novio se demora.
  • El pequeño detalle de pedir a sus discípulos que vieran cuántos panes tenían.
  • El pequeño detalle de tener un fueguito preparado y un pescado en la parrilla mientras esperaba a los discípulos de madrugada." Gaudete et exultate 143,144

Recordar los “BUENOS SAMARITANOS” de este 2021: “Con sus gestos, el buen samaritano reflejó que «la existencia de cada uno de nosotros está ligada a la de los demás: la vida no es tiempo que pasa, sino tiempo de encuentro.” Fratelli Tutti 66

Agradecer VALORES que nos han enseñado lo que importa en la vida:

  • "La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora. (…) Se puede necesitar poco y vivir mucho, sobre todo cuando se es capaz de desarrollar otros placeres y se encuentra satisfacción en los encuentros fraternos, en el servicio, en el despliegue de los carismas, en la música y el arte, en el contacto con la naturaleza, en la oración.” Laudato Si 223
  • La amabilidad es una liberación de la crueldad que a veces penetra las relaciones humanas, de la ansiedad que no nos deja pensar en los demás (…).De vez en cuando aparece el milagro de una persona amable, que deja a un lado sus ansiedades y urgencias para prestar atención, para regalar una sonrisa, para decir una palabra que estimule, para posibilitar un espacio de escucha en medio de tanta indiferencia.” Fratelli Tutti 224
  • Ser capaz “de vivir con alegría y sentido del humor. Sin perder el realismo, ilumina a los demás con un espíritu positivo y esperanzado. Ser cristianos es «gozo en el Espíritu Santo (…) Me refiero más bien a esa alegría que se vive en comunión, que se comparte y se reparte, porque «hay más dicha en dar que en recibir» (Hch 20,35) y «Dios ama al que da con alegría» (2 Co 9,7). El amor fraterno multiplica nuestra capacidad de gozo, ya que nos vuelve capaces de gozar con el bien de los otros.” Gaudete et Etxultate 122,128
  • La paz interior de las personas tiene mucho que ver con el cuidado de la ecología y con el bien común, porque, auténticamente vivida, se refleja en un estilo de vida equilibrado unido a una capacidad de admiración que lleva a la profundidad de la vida.Fratelli Tutti 225
  • “Estamos hablando de una actitud del corazón, que vive todo con serena atención, que sabe estar plenamente presente ante alguien sin estar pensando en lo que viene después, que se entrega a cada momento como don divino que debe ser plenamente vivido. (…) Jesús nos enseñaba esta actitud cuando nos invitaba a mirar los lirios del campo y las aves del cielo, o cuando, ante la presencia de un hombre inquieto, “detuvo en él su mirada, y lo amó”.” Laudato Si 226
  • Compromiso: “Jesús quiere que toquemos la miseria humana, que toquemos la carne sufriente de los demás. Espera que renunciemos a buscar esos cobertizos personales o comunitarios que nos permiten mantenernos a distancia del nudo de la tormenta humana, para que aceptemos de verdad entrar en contacto con la existencia concreta de los otros y conozcamos la fuerza de la ternura. Cuando lo hacemos, la vida siempre se nos complica maravillosamente y vivimos la intensa experiencia de ser pueblo, la experiencia de pertenecer a un pueblo.” Evangelii Gaudium 270

Lugares, creación, personas, presencia de Dios, lo cotidiano de la vida, tanto buen samaritano, valores que sostienen la vida… Simplemente son luces para contemplar lo vivido, sabiendo que hay mucho más.

Cada persona podemos recrear estos puntos, añadir otros… Pero quizá lo más grande será terminar el año con las mismas palabras de Jesús: “Te doy gracias, Señor del cielo y de la tierra, porque…”.

ATREVÁMONOS A DAR GRACIAS y A GUARDAR EN EL CORAZÓN este año, porque es HISTORIA DE SALVACIÓN.

  • lugares
  • creación
  • personas
  • misericordia
  • cotidiano
  • samaritanos
  • valores