Pasar al contenido principal

Comprometidas con la prevención, protección y cuidado

Ambientes seguros en protección y cuidado de niñas y niños

En la carta que la Hna. Asunción Codes, Coordinadora general, escribió a las hermanas de la Compañía el 19 de agosto de 2019, nos decía: “La Compañía escucha la premura y urgencia con la que el Papa Francisco nos pide hacer presente en nuestra vida y misión el sufrimiento de las personas que han sido víctimas de distintos tipos de abusos -sexuales, de poder o de conciencia-. (…) Como Compañía de Santa Teresa, nos engañaríamos si creyéramos que en nuestros contextos no han existido conductas inadecuadas, personas vulneradas en su integridad y abusos de poder que han dañado la dignidad de quien estaba en situaciones vulnerables. No debemos pensar que nuestras actividades e instituciones están libres de las miserias que afectan a otras congregaciones y a la Iglesia misma.

Esto no puede sumirnos en el miedo o la desconfianza, al contrario, nos responsabiliza a vivir como teresianas en la verdadera humildad, es decir, favoreciendo, en todo, la verdad, desenmascarando cualquier abuso o engaño del que seamos conscientes, y, colaborando en conciencia en situaciones que lo requieran, con toda la transparencia y honestidad necesarias, y por los canales que oportunamente se vayan disponiendo en las provincias o a nivel general.”

Además de esta llamada a la responsabilidad, acogiendo las directrices de la Iglesia y de la sociedad civil en los distintos lugares, la Compañía, en cada una de sus hermanas, quiere aportar cuanto podamos para generar una cultura de prevención, protección y cuidado.

En este contexto, el pasado 8 de septiembre, se presentó a las Hnas. Provinciales de la Compañía los dos documentos finales que presentamos a continuación.

El primero de ellos, Protocolo para la Protección e Intervención en casos de Abusos a Niñas, Niños, Adolescentes y Personas en Situación de Vulnerabilidad, está destinado a las hermanas de la Compañía.

El segundo, Código de Conducta para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Personas en Situación de Vulnerabilidad, va dirigido a hermanas de la Compañía y laicos/as que forman parte, trabajan o colaboran con la congregación en las comunidades, sedes o curias de la misma.

La elaboración de los documentos ha supuesto volver y profundizar en nuestros valores evangélicos y carismáticos, para desde ellos, responder y describir líneas y condiciones que favorezcan siempre la prevención, protección y cuidado.

Durante el proceso, se ha tenido en cuenta el asesoramiento de distintas personas a las que se ha consultado desde distintas perspectivas del derecho civil, canónico, psicología y expertos de otras congregaciones.

Un momento importante, fue la presentación de un primer documento del Protocolo en el mes de noviembre de 2020 a las hermanas que participaron en la Reunión Intercapitular; fue unánime la acogida y el agradecimiento por lo ofrecido, ya que en las distintas realidades donde se encuentra la Compañía, es necesario ir definiendo pasos que como hermanas e institución hemos de cuidar y seguir.

A partir de la Reunión Intercapitular, se contó con las aportaciones de los Gobiernos provinciales que ayudaron a enriquecer, contextualizar, aclarar… diversos aspectos que, sin duda, han sido motivo de mejora y mayor claridad de los documentos finales.

“Si un miembro sufre, todos sufren con Él”, decía San Pablo y citaba el Papa Francisco en el Motu proprio del 7 de mayo de 2019. Como hermanas queremos ser solidarias con las personas que sufren por causa de cualquier motivo de abuso, y comprometernos en favor de los más pequeños e indefensos, o de quienes viven en medio de situaciones de mayor vulnerabilidad, a través de una responsabilidad compartida con la Iglesia y la sociedad civil.

  • valores evangélicos centralidad
  • protección dignidad de cada persona
  • protección educadoras
  • ética cuidado
  • protección verdad teresiana