Nuestra propuesta educativa

Como Compañía de Santa Teresa de Jesús, creemos en el potencial transformador de la educación y en su capacidad de generar caminos de humanización, abrir horizontes de sentido y encuentro con el Dios que se encarna y nos revela la dignidad y hermosura de cada persona y cada pueblo.
¿Qué es la Propuesta Educativa Teresiana?
Es el documento referente para toda la acción educadora que se desarrolla en los diferentes ámbitos en los que el carisma teresiano es mediación para hacer presente el Reino.
La primera parte del documento, Marco Situacional, nos adentra en la realidad de nuestro mundo y su complejidad; la definición de persona, sociedad, Iglesia, y de Jesucristo en el Marco Conceptual, nos ayuda a comprender qué pedagogía y herramientas prácticas nos conducen a la educación que deseamos, para la cual, definimos las Líneas Maestras.
Por último, la Mística de la Educación Teresiana, nos invita a educadores y educadoras a renovar nuestra vocación, y a hacerlo con la certeza de que educamos educándonos.
Marco Situacional
Como Familia Teresiana nos sentimos dentro de una corriente de vida que arranca del sueño y compromiso de Enrique de Ossó, y que al mismo tiempo vivimos en la REALIDAD de nuestro momento histórico, movido por tendencias dominantes.
- ¿Qué es lo que pasa a nuestro alrededor?
- ¿Por qué pasa lo que pasa?
- ¿De qué manera cuestiona nuestra educación?
- ¿Qué tendencias están a favor de nuestro proyecto de vida y cuáles conducen en sentido contrario?
El Marco situacional ofrece pistas para reconocer nuestro contexto en un mundo en cambio, y describe cómo percibimos la realidad global en sus problemas, desafíos y esperanzas.
Preguntarnos sobre lo que nos rodea, buscar respuestas fundamentadas en diferentes disciplinas, nos ayudará a hacer un auténtico análisis de cada contexto en un mundo en constante cambio.
Marco Conceptual
A toda práctica educativa precede un modo de comprender la realidad humana no solo desde un enfoque sociológico, sino también como espacio teológico en el que vivir y expresar la fe, encontrar a Dios encarnado y hacer opciones de vida.
- ¿Cómo concebimos a la persona desde nuestras fuentes carismáticas y la antropología actual?
- ¿Cuál es nuestra visión de sociedad, de Jesucristo y de Iglesia?
- ¿De qué manera cuestiona nuestra educación un enfoque relacional?
Marco Operativo
Partimos de la convicción de que los graves problemas de la vida, y también los de la educación, solo pueden enfrentarse con un espíritu de unión y colaboración. El Marco Operativo ofrece pistas para comprender qué pedagogías y herramientas prácticas conducen a la educación que deseamos.
- ¿Podemos imaginar cómo integrar y potenciar comunidades de aprendizaje?
- ¿Qué valor y qué medios ponemos en juego para acompañar la formación de educadores y educadoras?
- ¿Por qué el método acción-reflexión-acción nos permite entrar en un dinamismo transformador de la educación?

Mística de la educación teresiana
En nuestro carisma teresiano encontramos vetas que desde la espiritualidad contribuyen un tipo de educación que apunte a la reconstrucción del tejido social desde el proyecto de Jesucristo, conectando al Dios que nos habita con la humanidad, como respuesta a las aspiraciones más profundas de cada ser y de toda la humanidad.
