Pasar al contenido principal

Cien años de presencia teresiana en Mora de Toledo (España)

fachada cole MOra

Cuando la vida es verdadera, no hay nada que pueda detenerla, por eso, aún en medio de esta pandemia, Mora de Toledo celebra cien años de presencia teresiana.

Las primeras hermanas llegaron el 8 de octubre de 1920, y desde el pasado octubre, se celebra el Centenario. Sin embargo, en este mes se recuerda una fecha muy significativa, ya que fue el 16 de abril de 1921 cuando la llegada de Jesús en el Santísimo Sacramento, ocupó el centro del Colegio para cuidar y bendecir a tantas hermanas, profesores y profesoras, alumnado, familias y personas del pueblo que se han acercado al Colegio María Inmaculada, hogar de la comunidad de hermanas teresianas, y centro educativo de tantos teresianos y teresianas.

Desde que comenzó el Centenario los recuerdos llenan conversaciones, encuentros, redes sociales y noticias. Y en un tiempo en el que estamos aprendiendo a valorar todo cuanto hemos recibido, se recupera la memoria agradecida a tantas hermanas y personas que han compartido y entregado la vida en esta tierra.

Nuestra memoria agradecida como Compañía, nos lleva a compartir parte de su historia:

Gracias a la generosidad de Doña María Martín-Maestro Millas, se llevó adelante un Colegio con el sello de la Compañía de Santa Teresa; el sueño de aquella mujer era “formar cristianamente a la niñez y juventud”. Su sueño comenzó a hacerse realidad, cuando el 24 de enero de 1915, el Alcalde concedió el permiso para construir un Colegio en unos terrenos donados por Dña. María, y más tarde la Junta aprobó buscar una congregación religiosa para que estuviese en él.

Entonces, se pensó en la congregación de las Damas Negras, pero las personas que viajaban a Madrid para tener una reunión con ellas, se encontraron en el tren con una hermana teresiana que les habló de la misión de la Compañía de Santa Teresa, de los lugares en los que estaban y su carisma ligado a la Santa de Ávila; los miembros de la Junta cambiaron de opción y días más tarde escribieron a la Superiora General Madre Teresa Blanch solicitando la presencia de la Compañía. En octubre de 1920, salieron hacia Mora las hermanas fundadoras. El curso comenzó días después con 9 profesoras y 3 auxiliares, y tras muchos esfuerzos, llegaron las primeras alumnas internas y se fueron gestionando las becas para niños necesitados.

Los días 16 y 17 de abril de 1921 fue inaugurado el Colegio con la celebración solemne de la Bendición de la Capilla.  Los años siguientes fueron años de trabajo, hasta que en 1936, con el comienzo de la Guerra Civil, las Hermanas tuvieron que abandonar su casa, viendo convertido el Colegio en oficinas, cárcel, instituto, museo municipal, hospital…

Pero nada pudo detenerlas, y en julio de 1941 vuelven al Colegio Teresiano para retomar su labor educativa con más fuerza e ilusión que nunca.

En la década de los años 60 la oferta formativa llega a ampliarse y se ofrece Título de Bachiller Elemental y Bachillerato Superior; también se preparaban alumnas para que se examinaran como maestras en la Escuela Normal de Toledo.

Se abrió un internado que fue muy numeroso, llevando así la semilla teresiana a muchos pueblos cercanos. Con la reforma educativa de 1980 se reestructuró el Colegio para adaptarlo a la nueva normativa.

En la actualidad, forma parte de la Fundación Escuela Teresiana, y sigue llevando a cabo una preciosa labor educativa marcada por un dinamismo que ha sabido integrar las posibilidades de la innovación educativa y el legado lleno de vida del carisma teresiano de Enrique de Ossó.

Muchas son las hermanas que han pasado por Mora y muchas también las vocaciones morachas; los gérmenes de vida teresiano han sido sembrados en generaciones en el Colegio, MTA, catequesis, proyectos… todo durante 100 de vida.

Como Compañía damos gracias a Dios por el pasado, y de forma especial lo hacemos por este presente que nos lleva a valorar lo más esencial: LA VIDA. Y la VIDA TERESIANA está en buenas manos y corazones en Mora; hermanas, laicas y laicos viviendo un proyecto común, el mismo que tantos teresianos y teresianas compartimos en distintas partes del mundo.

¡Felicidades Mora!

 

  • logo centenario mora
  • niños mora
  • niños rezan
  • hnas mora
  • 100