
Una llamada más a vivir el acento de la reunión Intercapitular.
El 4 de febrero fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Internacional de la Fraternidad Humana.
La fecha de la celebración no fue elegida casualmente, ya que el 4 de febrero de 2019, durante el viaje a los Emiratos Árabes Unidos, el Papa Francisco y el Gran Imán Ahmed al Tayeb firmaron el documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz mundial y la Convivencia común que redactaron conjuntamente.
El 3 de octubre de 2020, el Papa Francisco firmaba la Encíclica Fratelli tutti, y citando el documento anterior afirma: “Dios ha creado a todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos”.
En este día en el que multitud de personas, organismos civiles y religiosos se unen, volvemos a reconocer la llamada discernida durante la en la Reunión Intercapitular a “vivir y tejer con otras y otros la cultura de la reconciliación, el diálogo y la inclusión, al servicio de la reconstrucción del tejido social y eclesial”.
Ser fieles al Espíritu es nuestra manera de contribuir a la fraternidad y a hacer posible la amistad social.