Pasar al contenido principal

Empieza el CIT: "Con otros y otras"

foto portada

El pasado 6 de octubre dio inicio la primera etapa del CIT “En misión con otros y otras” con la reunión de los Equipos de Animación Apostólica de las diferentes Provincias de la Compañía de Santa Teresa de Jesús. Un espacio que busca dinamizar la misión educativa teresiana en su pluralidad de ámbitos y desde una visión internacional; fortalecer el sentido y misión de los Equipos de Animación Apostólica desde el carisma teresiano en el marco del XVIII Capítulo General; y posibilitar espacios de conocimiento mutuo, formación, reflexión e interrelación a nivel continental y por ámbitos

La finalidad de esta primera reunión fue continuar conociéndose como equipos de animación apostólica, compartir la misión que se está llevando a cabo en cada provincia, dialogar sobre los logros y desafíos en el caminar de cada equipo y reflexionar en torno al trabajo en red.

La Hermana Ana María Chávez, Delegada General de Educación, dio la bienvenida con unas palabras que marcaron el espíritu del encuentro:  “Queremos, en este tiempo en que agradecemos los 150 años de la fundación de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, continuar buscando caminos para dinamizar la misión apostólica educativa teresiana. Gracias a cada una, a cada uno, por estar aquí. Estamos seguras de que iremos creando y fortaleciendo redes en favor de la educación teresiana y también iremos compartiendo vida y misión para ‘Fortalecer en todos los ámbitos de misión una educación teresiana transformadora que forma para la ciudadanía global, la conciencia comunitaria y la búsqueda del bien común’. (XVIII Capítulo General). Agradecemos desde ahora su participación y el ánimo dispuesto para vivir esta experiencia que seguramente será muy enriquecedora para la misión de la Compañía”

Tras este momento de motivación se dio paso a la oración inicial y posteriormente se compartió el trabajo previo de cada Equipo de Animación Apostólica, en el que se presentaron los logros y desafíos de su caminar. A partir de una lectura atenta,se identificaron identificaron coincidencias en los procesos y realidades que viven las distintas provincias, lo que permitió generar un diálogo profundo y colaborativo

Más adelante se abrió un espacio de trabajo en grupos para compartir las resonancias de la lectura realizada previamente “Redes y trabajo en red como instrumentos, praxis y expresión de la sinodalidad” de Roberto Jaramillo Bernal, s.j. Las reflexiones giraron en torno a las experiencias que actualmente se desarrollan en la misión de cada provincia desde el enfoque propuesto por el autor, así como las dificultades que se presentan para articular la misión en red.

El intercambio fue enriquecido con testimonios que reflejaron el espíritu colaborativo del encuentro. “Fue un momento entrañable, de compartir en confianza la experiencia que tenemos de trabajo en red y las dificultades, que son muy parecidas” expresó Mariana Nachingolo (PNSR). Por su parte, Ma. del Carmen Barrios (PTMP) señaló “Muy rica la experiencia, muy participativo, fue lindo ver cómo hay experiencia de trabajo en red, de cómo se vive la redarquía en nuestras provincias, no es algo nuevo, pero se va avanzando, se palpa la diversidad de experiencias en América, África y Europa y eso enriquece”. Finalmente, Fátima Gil (PTE) destacó “Conectamos enseguida en el grupo con los desafíos y experiencias, no había tantas diferencias en esta red que es ejemplo de esta redarquía. Lo que fortalece la red son los vínculos. Es un regalo habernos conocido más. Al final la redarquía se alimenta de los vínculos fuertes de cariño y empatía. Gracias”

El encuentro concluyó en un ambiente de gratitud y entusiasmo por seguir construyendo juntos el camino de la misión teresiana. Las participantes se despidieron agradeciendo el espacio y animándose a continuar el proceso de esta etapa con las reuniones por ámbitos que darán inicio el próximo 28 de octubre.

  • CIT en misión con otros
  • CIT en misión con otros
  • CIT en misión con otros
  • CIT en misión con otros