
El día 4 de diciembre se llevó a cabo, en modalidad virtual, el primer encuentro de los equipos de animación apostólica de la Compañía de Santa Teresa de Jesús. Participaron 50 personas de todas las provincias y de la delegación. La organización de esta reunión estuvo a cargo del equipo general de educación.
El objetivo fue conocernos, recordar cuál es la función de este equipo, ir dando pasos en la interrelación de ámbitos desde las orientaciones del XVIII Capítulo General y compartir por dónde pretende caminar la delegación general de educación.
De manera previa, cada participante había tenido acceso a la información de quiénes forman cada equipo para conocer su nombre, su función, así como el sueño que tienen para la misión de la Provincia.
La reunión inició con el momento de oración, conducida por Fran Zazpe, quien nos recordó una invitación propia del adviento “Consuelen a mi pueblo…” . Se hicieron presentes realidades sufrientes del mundo para orar por ellas y también para pedir la gracia de saber consolar desde la misión que cada uno desempeña.
A continuación se llevó a cabo la presentación de los participantes por provincia y Ana María Chávez stj, explicó cómo está conformada en este momento la delegación general de educación de acuerdo a la reflexión que se hizo a partir del XVII Capítulo General y los desafíos y tareas que ha encomendado el XVIII Capítulo en lo que se refiera a la misión.
Después, Pilar Liso stj facilitó una reflexión a través de la cual, a partir del horizonte capitular, hizo la invitación a caminar en la misión con una mirada más sistémica, a avanzar en la interrelación de los ámbitos y a favorecer un liderazgo sinodal. Se propició un diálogo en pequeños grupos para resonar sobre esta reflexión.
Pepi García stj compartió lo vivido en la reunión del equipo general de educación para poder contextualizar de dónde surgen los focos que se consideran trabajar en este período. Dichos focos fueron presentados por Sergio Mendes y son los siguientes:
- Gestión eficaz
- Liderazgo compartido
- Red educativa teresiana
- Formación
- Vida amenazada
- Ciudadanía global.
A partir de esto, se trabajó por provincias para que pudieran conversar sobre si consideraban que los focos responden a la realidad provincial, definir qué dos focos son prioritarios para este momento y hacer sugerencias a lo presentado.
En la plenaria, coordinada por Lola Mora stj, las provincias y la delegación coincidieron de forma unánime en priorizar el liderazgo compartido, seguido de la formación, por lo que el equipo general de educación se comprometió a trabajar en la planificación sobre ellos para presentar una propuesta de cómo ir trabajando en ellos.
Antes de terminar la reunión, se unió un momento Ángela Cuadra stj para saludar a los equipos y darles un mensaje de ánimo en el acompañamiento de la misión en cada provincia.
Finalizamos con un corazón agradecido por la posibilidad de encontrarnos, de dialogar, de compartir, de proyectar juntos, y con el deseo de continuar con estos espacios y de expresamos con una palabra lo que nos quedó de lo vivido en la reunión: