Pasar al contenido principal

El DISCAMINO JUNTOS. Que nadie te diga que no puedes.

Discamino Pamplona

Podríamos empezar esta noticia de muchas formas, pero en este año capitular en el que estamos llamadas a caminar con otros y otras, a aprender de los demás, y a hacer nuestra la frase del Papa Francisco “LOS SUEÑOS SE CONSTRUYEN JUNTOS” agradecemos la experiencia que nos llega desde el Colegio Santa Teresa de Pamplona de la Fundación Escuela Teresiana.

El colegio, además de ofrecer educación desde los 3 años hasta los 18, desde el curso 14-15 cuenta en primaria con un aula UTE (Unidad de Transición) y en secundaria un aula UCE (Unidad de Curriculum Específico) para chicos y chicas que por distintos motivos no pueden cursar la enseñanza ordinaria.

Reconocer la diversidad como riqueza es el motor que alienta el proyecto, un proyecto que cada curso ofrece al grupo de la UCE una experiencia que se prepara a lo largo de todo el año y que se concreta en unos días diferentes fuera del colegio, marcados por la convivencia, la superación, la amistad entre un  grupo de alumnos y alumnas y un grupo de profesores.

Este mes de mayo, otro sueño se ha hecho realidad, el sueño RECORRER EL DISCAMINO para llegar a Santiago de Compostela y hacerlo mediante un proyecto de ApS (Aprendizaje y Servicio), que es una metodología que integra los procesos de aprendizaje con la realización de tareas al servicio de la comunidad

DisCamino es un proyecto que nació para unir Discapacidad y Camino de Santiago, ayudando a personas con problemas a cumplir su sueño de llegar a Santiago. Javier Pitillas es una de las personas comprometidas con este proyecto que nació en 2009. En su página de facebook encontramos narrada la experiencia vivida con participación teresiana:

“¡¡¡¿UN DISCAMINO CON 77 PEREGRINOS?!!! ¡¡¿SE OS HA IDO LA CABEZA?!!

No sé si alguien llegó a pensarlo. Confieso que yo sí, pero... ha sido increíble.

El 16 de agosto del año pasado me llamó Milagros. Tenía acento andaluz y llamaba en nombre de ADHE, una asociación de personas con discapacidad de Herrera, un pueblo de Sevilla. Querían hacer el Camino con su gente, con sus "niños". Unas cuantas conversaciones con ella... y después con Loli, Paco y Francisco, acabaron por dar forma a su ilusión: 4 etapas de 10 kms con 7 personas con discapacidad física e intelectual y unos cuantos familiares acompañantes. Sería del 8 al 11 de Mayo del año siguiente.

En enero de 2023 nos llamaron del colegio Teresianas de Pamplona. Tienen un aula UCE (Unidad de Currículum Específico) en la que estudian y se forman alumnos con discapacidad intelectual. Habían contactado con nosotros antes de la pandemia y teníamos todo dispuesto para caminar con ellos en 2020, pero lo sucedido aquel año nos privó de su compañía. La reciente llamada tenía por objeto proponernos retomar el proyecto que consistía en hacer un Camino centrado en que los alumnos de UCE Teresianas fueran el apoyo para que otras personas con discapacidad física pudieran hacer realidad su sueño de ser peregrinas. Hacerles coincidir con ADHE parecía la opción más factible y positiva, y así lo hicimos. Sevilla y Pamplona caminarían juntas.

El 18 de Febrero nos escribió To, nuestro hermano catalán, alma y espíritu del Imep Barcelona. Su mensaje decía: "los chicos ya me preguntan por su Camino de este año y no sé qué decirles. Besos. Feliz fin de Semana." A esas alturas del año teníamos ya el calendario completo. Les envié una copia para que lo vieran pero To me dijo lo de siempre: "De verdad que no lo sé. Lo que creas que a los chicos les pudiera gustar." "Tenemos un Camino que puede ser muy chulo. Es del 8 al 11 de Mayo. Lo especial de este Camino es que coincidiríais con dos grupos muy distintos: uno de Sevilla de discapacidad física y otro de Pamplona de discapacidad intelectual. El grupo de Pamplona va a ayudar al de Sevilla. Si os unís vosotros, sería un hermanamiento precioso entre andaluces, navarros, catalanes y gallegos. ¿Qué te parece?"

Y ASÍ FUE COMO ACABÓ DE GESTARSE EL DISCAMINO-2023.4.

ADHE vino con SANTI, PACO, FRANCIS, DOLORES, MARIO, CLARA y TERESA como protagonistas, acompañados por 30 familiares, amigos y vecinos.

TERESIANAS acudió con ANA, SAMUEL, VERÓNICA, JULIA, MARTÍN, IGNACIO y FERMÍN como peregrinos principales. 4 profes serían su soporte (Fran, Kiko, Maite y Mariví).

IMEP estaría representado por CARMEN, JORDI, JUANGUI, JOAN, JOSE, RAMÓN, ROGER, ÁLVARO, DAVID, DANI y FRANCESCO. Estarían atendidos por 5 amigos de TO, él mismo, su hija y la hija de uno de sus amigos.

Por parte DISCAMINO: Estrella, Jose Luis, María, Bernardo, Elviro, Jacob, Kathleen, Moncho, María del Carmen y un servidor.

Total 77 personas. Una locura, ¿verdad? Imposible entenderse, ¿no es cierto? Complicadísimo coordinarlo, ¿estáis de acuerdo? Pues no, nada de eso. Ha sido uno de los Caminos más fáciles en los que hemos participado. Ni el elevado número de participantes, ni las diferencias culturales, ni las edades tan dispares (algunos con más de 80 y otro aún lactante), ni los ritmos, ni los horarios, ni los desplazamientos arriba y abajo en autobús y furgonetas, ni los pequeños despistes, retrasos, malentendidos... ninguna de esas cosas puede suponer una traba cuando la ilusión reinante es tan grande.

Han sido 4 días intensos de caminar lento, de conocerse, de compartir, de escuchar, de ver y mirar, de imaginarse en la piel de otros y aguantar duro el escalofrío que encoge la piel del que imagina, de mirarse a los ojos y hablar más con ellos que con palabras, de recibir y repartir piropos, de admirar y sorprenderse, ... En definitiva, hermosas jornadas de mirar a la vida a los ojos y ver lo fácil que ésta puede ser para algunos y lo tremendamente fastidiada y difícil que es para otros y, sin embargo, a veces sonríe más el que más difícil lo tiene.

Gracias a todos por enseñarnos tanto. Buen Camino de la Vida, queridos amigos peregrinos.

Con Ribera Grupo Sanitario , Hospital Ribera Povisa , Ribera Salud y Frutas Nieves.

Javier Pitillas (página de facebook)

Hasta aquí las palabras de Javier. 

Retomamos el proyecto de Aprendizaje y Servicio que perseguía muchos objetivos en torno al Camino de Santiago (cultura, arte, espiritualidad, geografía…, además de autonomía, superación personal, habilidades sociales y adaptativas) y no solo se han conseguido, se han superado, con creces, todas las expectativas.  La BUENA NOTICIA ,es que tanta gente y tan distinta, de Galicia, de Sevilla, Barcelona o Navarra pueda conectar y compartir tanto. En una sociedad como la que vivimos hoy es también, motivo de esperanza.

El video y las imágenes completan este texto. No hace falta escribir ni decir nada más, solo acoger, aprender y atreverse a DISCAMINAR, sacar y acoger lo mejor de cada persona, también los límites, y descubrir que nuestra identidad solo se construye con otros y otras en el camino. ¡Ah! una cosa más; si todo transcurre en la bellísima Galicia se comprende más fácilmente que parte del sueño era disfrutar y cuidar la casa común. 

Archivo de vídeo
  • anuncio proyecto discamino
  • comienza el camino - discamino
  • en camino juntos
  • campeones teresianos
  • llegada Santiago
  • llegada Santiago juntos
  • camino santiago
  • heroes en Santiago
  • disfrtando del mar
  • llegando camino
  • caminando por Santiago
  • en camino
  • héroes en camino
  • caminando discamino
  • En Santiago nuestros chicos y chicas
  • descripción de felicidad
  • Grupo teresiano en Santiago
  • pedaleando el discaino
  • diploma de peregrinos
  • en la catedral de Santiago
  • Con Javier Pitilla
  • con caballo
  • cruzando río
  • por Santiago
  • galicia
  • amigos
  • abrazo
  • geniales
  • en Santiago