Pasar al contenido principal

Santa Teresa de Jesús

  • Santa Teresa
  • Ilustración de Santa Teresa

     

     

  • Santa Teresa

El 28 de marzo de 1515 nació en Ávila Teresa de Jesús, y murió en Alba de Tormes, Salamanca, en 1582. Los datos de su biografía nos hacen pensar que esta mujer, monja carmelita, vivió un largo proceso de idas y venidas: enfermedad, lucha personal, búsqueda, acomodamiento, crisis, conversión… La hondura, la fuerza, la talla humana y cristiana, en ella, se fraguaron al recorrer su propio proceso interior, siendo fiel a lo que iba descubriendo. 

En 1970 fue proclamada doctora de la Iglesia, siendo la primera mujer que recibió este reconocimiento, aunque siglos antes, Enrique de Ossó, ya la proclamó de forma popular doctora, reconociendo que todos aquellos que se acercan a ella, encontraban en su experiencia de vida, palabras y enseñanzas, camino seguro para acercarse a Jesús

Mucho se ha escrito sobre Santa Teresa, y mucho podemos aprender de su vida y escritos. En la Compañía de Santa Teresa, reconocemos como un gran regalo el que Enrique de Ossó nos la diera como modelo, compañera y guía de camino. Reconocemos que para nosotras es maestra de oración y acompañante espiritual, buscadora apasionada de la verdad, y mujer comprometida y apostólica.

Maestra de oración y acompañante

teresa andariega

Miramos a Teresa de Jesús y descubrimos en ella a una mujer de experiencia de Dios. Mujer exploradora del espíritu que le lleva a recorrer su propio camino de oración. En su búsqueda incansable de Dios, como buena discípula, encontrará en Jesús la verdadera fuente de aprendizaje, Él es Buen Maestro. De esta experiencia brotará su propuesta: Dios nos quiere amigos y desea entrar en comunicación personal con cada uno: “No está deseando otra cosa, sino tener a quien dar” (5M 4,12). Teresa, al narrar su experiencia, no solo se hace maestra, sino que se convierte en la mejor acompañante de vida espiritual, entrando siempre en diálogo con quienes bebemos de sus escritos. Conecta con nuestras dudas, deseos, miedos y esperanzas. Y desde ahí, nos acompaña.

Buscadora apasionada de la verdad

santa teresa

La verdad es el cimiento sobre el que se construye la biografía de Teresa. En un mundo donde la honra (reconocimiento social) era una obsesión, Teresa vivirá un camino de libertad personal apoyado en la humildad, que es el nombre propio que adquiere el autoconocimiento en teresiano.  Este proceso de autenticidad no se limita a un conocimiento objetivo de sus cualidades, defectos, límites y posibilidades sin más, sino que se abre a la mirada de Dios que le revela su verdadera identidad: gran capacidad, hermosura y dignidad. Conocerse a sí misma le supuso atravesar momentos de lucha y oscuridad. Pero acceder a esta mirada de Dios le proporcionó “roca firme” donde construir su historia.

Mujer comprometida y apostólica

santa teresa

Teresa es una mujer con fuego en el corazón: el amor de Dios en ella “es como unas fontecicas que yo he visto manar – dirá-, que nunca cesa de hacer movimiento la arena hacia arriba”. Así es Teresa, no dejará de moverse, “incansablemente activa” anunciando a Jesús, procurando que todos le conozcan y le amen. A Teresa le duele el mundo porque sabe que Dios sufre en él: “si me amas, ¿por qué no te dueles de mí?”- escuchará. Estar atenta y escuchar los “daños y males” de su tiempo, le permite descubrir que es la falta de amor lo que oscurece el mundo. Hacer amigos y amigas fuertes de Dios es su respuesta a la llamada evangélica: “vosotros sois la luz del mundo”.

Proyecto Nudo

Proyecto Nudo

Es una plataforma para promover la espiritualidad teresiana en la que colaboran hermanas de la Compañía, laicas y laicos. Está orientado a favorecer la experiencia de Dios, el discernimiento espiritual y el que jóvenes y adultos puedan acercarse de una manera renovada a nuestro carisma. Ofrece recursos para orar a la manera de Teresa de Jesús adaptados al mundo actual, y cursos de formación en torno a los escritos y espiritualidad de la santa de Ávila.