Pasar al contenido principal

México camina hacia una única Provincia

logo del proceso provincial del méxico

El día 27 de febrero se celebró vía online, la Asamblea en la que participaron  las hermanas Asunción Codes, Coordinadora general, y Pilar Liso, Delegada general de educación, y todas las hermanas de las Provincias Santa María Guadalupe y Padre Enrique de Ossó. La Asamblea tenía como objetivo dar un paso más para la constitución de la única provincia para poder decidir la fecha en la que se realizará su creación, pero antes de decidir, era importante andar de nuevo el camino recorrido y, sobre todo, conocer todo lo que hay que realizar para poder dar el paso de la creación y planificarlo.

El camino recorrido por las Provincias de México para dar este paso ha estado marcado por diferentes acontecimientos que, de alguna forma, han indicado el camino, como si el mismo Espíritu fuera enviando señales y guiando los corazones. Podríamos sin más, hacer una cronología de fechas y datos, pero al contemplar todo, quizá resulta más bello mirar atrás y reconocer que “iba ardiendo nuestro corazón cuando la vida hablaba en el camino”.

El Espíritu se manifestó en la reunión de Medellín de 2018 cuando se comenzó a vislumbrar el camino de la reorganización de América, y el mismo Espíritu alentó la reunión del VI ECAM y el trabajo de los Gobiernos en 2019 en Chile, de tal forma que abrió a la novedad y a la diversidad, dependiendo de la situación de las provincias, de lo que se necesitaba o no, de la realidad que vivían. Las provincias de México no vieron que fuera el momento para unirse, pero sí escucharon una llamada que las ponía en camino juntas, especialmente con el deseo de potenciar la misión apostólica en México. Y así, con la determinación de caminar juntas, fueron surgiendo señales:

En el curso 2019-2020, los Gobiernos provinciales comenzaron a reflexionar y compartir sobre la realidad de cada provincia, conocer experiencias de otras congregaciones en situación similar, discernir invitaciones que estaban recibiendo… Y entonces, otra señal, el equipo de PJVT proponía a los gobiernos crear un solo equipo para todo México. Y en este momento de búsqueda conjunta, llegó la pandemia.

Y la pandemia que tanto dolor ha provocado, propició que los medios digitales formaran parte de la vida, y así, como otro soplo del Espíritu, alentó el deseo de que a la Reunión Intercapitular se abriera a una participación amplia, y facilitó que hubiera un número alto de hermanas de México. En el momento del compartir, resonaron en todas experiencias formativas conjuntas, como los Ejercicios Espirituales para hermanas de 75 años y más, el Encuentro de Nuevas Generaciones, los Talleres de Perdón y Reconciliación y la reunión de Ámbitos no escolares. Y en la misma Intercapitular, al tratar el tema del Equipo de animación apostólica, una nueva moción que entendieron como invitación del Espíritu: ¿sería posible tener un solo Equipo para las dos provincias?

Y así se hizo, y también el de PJVT que lo había solicitado, y el de Formación, y el apoyar juntas la Familia teresiana… y poco a poco el trabajo conjunto de ámbitos de misión.

Y la vida siguió y comenzó una nueva etapa en la que los dos Gobiernos provinciales, junto con las hermanas Asunción y Pilar del Gobierno general, vieron la necesidad de escuchar el sentir de las hermanas y compartir con ellas lo que los gobiernos iban trabajando. Y siguiendo la inspiración de San Enrique se preguntaron: ¿ha llegado el momento de renovar la presencia teresiana en México conformando una provincia única? Y el Espíritu volvió a mostrarse en la respuesta de gobiernos y hermanas: Parece que sí.

El 8 de agosto, las dos provincias recibieron la invitación para iniciar el proceso para conformar una única provincia en México y comenzaron diferentes procesos y encuentros, todos ellos con la profunda convicción de que la presencia teresiana está llamada a seguir siendo Buena noticia.

A partir de entonces, siguió el trabajo centrado en diversos temas como vida religiosa teresiana, formación, economía y misión educativa teresiana en pluralidad de formas y presencias. Pero los “temas” no eran solo eso, eran medio para compartir, dialogar, estrechar lazos, reavivar lo genuino, y volver a conectar con la llamada a responder a la llamada de Dios como teresianas. Todo lo que fue surgiendo lo trabajaba la Comisión de animación del proceso que está constituida por las hermanas Asunción Codes, Pilar Liso, Rosana Guízar, Pilar Otaola, Anba Mª Chávez y Rita Moo.

Y así, acompañadas por temas, reuniones, oración, llegaron al 27 de febrero donde todas las hermanas se encontraron en Asamblea para mirar con esperanza el futuro y aportar luz a la hora de ver cuándo dar el paso. Tras la Asamblea las hermanas pudieron manifestar su sentir, y así, en diálogo los Gobiernos provinciales, con el Gobierno general, se acordó que la nueva Provincia se constituya en octubre de 2022.

El camino ha estado marcado por la luz del Espíritu, también por esos momentos en los que la dificultad y la duda asoma, pero mirando a los discípulos de Emaús reconocemos que todo forma parte de la vida. El lema elegido por las Provincias de México para el proceso fue: “Juntas construimos caminos de esperanza”. De nuevo el Espíritu se manifiesta, porque en este tiempo sinodal la palabra JUNTAS tiene un significado aún más profundo, y porque no puede haber nada más valioso en este tiempo que trazar CAMINOS DE ESPERANZA.

En Santa María de Guadalupe y en San Enrique de Ossó ponemos la vida y misión de las dos provincias. A los ojos de ellos, ya son una, porque una es la llamada recibida: Id y anunciad que el Reino de Dios está cerca. Hermanas, buen camino restante, camino de esperanza.

Como resultado de lo compartido para dar a conocer la misión educativa teresiana en México se creó un “micrositio” que acerca a las diferentes realidades según los ámbitos de misión. Os invitamos a disfrutarlo.

  • México hermanas de las provincias
  • infografía de misión
  • resumen palabras Dios lo quiere
  • México hermanas formación